Cuantificación y Clasificación de la Madera Apilada: Métodos y Conceptos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Cuantificación de la Madera Apilada

La cuantificación de la madera apilada consiste en estimar la cantidad de madera cuando esta se encuentra agrupada en pilas. En España, se utiliza tradicionalmente para madera procedente de tratamientos silvícolas o aprovechamientos que proporcionan importancia económica, por lo que no es necesaria una gran exactitud. No obstante, existen tecnologías que permiten gran precisión, utilizándose para madera de alto valor económico. También se aplica en la cubicación de leñas.

Clasificación de Leñas

Según Procedencia

  • De rabero: árboles apeados.
  • De ramas: árboles apeados, podas.
  • De cepa: monte bajo.

Según Forma

  • En rollo.
  • Rajada: cortada longitudinalmente.
  • Astillada: paso por astilladora.

Según Tamaño

  • Gruesa: calibre >10cm.
  • Mediana: calibre entre 4-10cm.
  • Fina: astillado manual o a máquina.

Madera para Industrias Secundarias

Según Procedencia

  • De fustes pequeños.
  • Trozos más próximos a la punta.
  • Madera procedente de incendios.

Según Forma

  • Siempre en rollo.
  • Apeas de mina.

Tamaño

  • Diámetro 5-25 cm.
  • Longitud mayor 1m.

Métodos de Cubicación de Madera Apilada

  • Basados en obtener el volumen aparente.
  • Basados en la densidad de la madera.
  • Basados en obtener el volumen real a través de xilómetro.
  • Basados en obtener volumen real mediante últimas tecnologías.

El estereo es la unidad de cubicación de la madera. Significa la cantidad de madera que cabe en 1m3.

Factores que Influyen en el Coeficiente de Apilado

  • Grosor de las piezas.
  • Longitud y curvatura de las piezas.
  • Presencia de corteza y nudos.
  • Factor humano.

El xilómetro es un gran tanque de agua de sección prismática, en el que se sumergen pilas muestra.

Un 12% de humedad es considerado normal en comparaciones normalizadas.

Estereometría y Masa Forestal

La estereometría de la masa estudia las cuestiones relacionadas con las estimaciones métricas y el cálculo del volumen de la masa forestal.

  • Masa forestal: conjunto numeroso de árboles y vegetación leñosa acompañante.

Vegetación Arbórea

Compuesta por especies vegetales leñosas que pueden adquirir dimensión de árbol.

  • Árbol: vegetal leñoso de al menos 5m de altura, con tallo diferenciado.
  • Pies mayores: árboles de una masa forestal cuyo diámetro normal (dn) alcanza una determinada dimensión (dn > 7,5cm).
  • Pies menores: 7,5 - 2,5 cm.
  • Regeneración: < 2,5cm.

Los pies mayores suponen la mayor parte de las existencias en madera y el mayor potencial protector. Los pies menores y la regeneración se suelen cuantificar de manera conjunta y con un nivel de detalle inferior.

  • Matorral: especies vegetales leñosas que en su madurez no llegan a los 5m.

Tipos de Masas Forestales

  • Masa homogénea: cuando la mayor parte de los pies mayores que la componen pertenecen a una misma especie arbórea.
  • Masa monoespecífica: todos los pies que la forman pertenecen a una única especie arbórea.
  • Heterogénea: formada por pies mayores de varias especies arbóreas sin clara predominancia de unas sobre otras.
  • Mixta: formada por dos o tres especies arbóreas, con predominancia de una.

Según Origen

  • Monte alto: pies proceden de semilla (brinzales).
  • Bajo: los pies proceden de raíz o brotes de cepa (chirpiales).
  • Medio: formada por brinzales y chirpiales.

Estado de la Masa Forestal

  • Diseminado: masa en estado de siembra natural o artificial.
  • Repoblado: cualquier masa formada por conjunto de brinzales, desde su nacimiento hasta que la joven inicia su espesura.
  • Monte bravo: brinzales en espesura.
  • Latizal: masa monte alto con dn < 20cm y que se encuentran en espesura normal.
  • Fustal: masa en que predominan pies con dn > 20cm.

Entradas relacionadas: