Cubiertas Vegetales: Claves para un Manejo Sostenible del Suelo
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 3,95 KB
¿Qué son las Cubiertas Vegetales?
Las cubiertas vegetales son una técnica de mantenimiento del terreno en la cual el suelo permanece cubierto por vegetación. Esta se siega y se mantiene en forma cespitosa, es decir, formando un césped denso que protege la superficie.
Tipos de Cubiertas
Las cubiertas vegetales se pueden clasificar según su duración y origen:
-
Temporales:
- Natural: Crecimiento espontáneo de la flora local.
- Siembra: Implantación de especies seleccionadas para un periodo concreto.
-
Permanentes:
- Natural: Mantenimiento a largo plazo de la flora espontánea.
- Siembra: Implantación de especies perennes seleccionadas.
Ventajas e Inconvenientes de las Cubiertas Vegetales
Ventajas
- Disminuye la destrucción de la estructura superficial del suelo por la acción de la lluvia, reduciendo la erosión.
- Aumenta la estabilidad estructural del suelo gracias al entramado de las raíces.
- Reduce la compactación del suelo, especialmente por el paso de maquinaria.
- Mejora la velocidad de infiltración del agua, favoreciendo la recarga de los acuíferos.
- La mejora de las propiedades del suelo se produce durante toda la vida útil de la plantación.
- Reduce la proliferación de malas hierbas y, por tanto, la competencia por los recursos.
- Facilita las labores agrícolas cuando el suelo está húmedo.
Inconvenientes
- Alto coste inicial de establecimiento, especialmente en las cubiertas sembradas.
- Puede existir competencia por agua y nutrientes entre el árbol (cultivo principal) y la cubierta.
- Dificultad en la fertilización: es necesario aplicar técnicas especiales para no alimentar a la hierba en detrimento del cultivo.
- Mayor riesgo de helada primaveral al aumentar la evapotranspiración (ET), pudiendo causar daños por irradiación y evaporación.
- Su aplicación se recomienda en plantaciones de más de 3 años, ya que en cultivos más jóvenes la competencia es demasiado alta.
Condicionantes en el Uso de Cubiertas Vegetales
Para implementar esta técnica con éxito, es fundamental considerar los siguientes factores:
- Disponibilidad hídrica: Solo se podrán implantar las cubiertas si no hay déficit hídrico, ya que estas aumentan en aproximadamente un 20% las necesidades de agua.
- Tipo de terreno: Si el terreno es muy pedregoso, la siembra puede resultar difícil y poco efectiva.
- Selección de especies: Las especies a elegir deben tener una formación cespitosa, un rápido desarrollo radicular, poca vegetación continuada, ser resistentes a siegas continuadas, estar adaptadas ecológicamente al medio y ser poco competitivas con los frutales.
Especies Recomendadas
Por sus características, las especies más elegidas son gramíneas, leguminosas (como las vezas) y crucíferas (como Sinapis y Brassicas). No se recomienda usar mezclas de más de 6 especies. Es importante tener cuidado con la grama (Cynodon dactylon), ya que es una potencial mala hierba muy competitiva.
Técnicas Mixtas: Flexibilidad en el Manejo del Suelo
En la agricultura, no se deben tomar decisiones únicas y rígidas. La estrategia ideal depende de la climatología, el coste, la evolución de la parcela y otros factores. Las técnicas mixtas combinan distintos tipos de manejo del suelo (laboreo, no laboreo, cubiertas) de tal manera que se eliminan o minimizan sus desventajas y se pueden aprovechar al máximo sus ventajas, adaptando las prácticas a las necesidades específicas de cada momento y lugar.