Cubismo y Art Déco: Innovación y Estilo en el Siglo XX
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Cubismo
Introducen la representación absoluta de los objetos, todos los puntos de vista simultáneamente, obliga a la descomposición de la figura en múltiples elementos prismáticos. No será suficiente con estas 3 dimensiones del espacio, habrá que introducir también la 4ª dimensión: el tiempo. Se trata de expresar su continuidad; también habrá que plasmar en la pintura la sucesión múltiple de visiones que un objeto experimenta en distintos momentos, representar el objeto moviéndose a base de compartimentar sus distintas estructuras/partes.
Supone el Cubismo la plasmación de una realidad mental/intelectual de las cosas, descompuesta en múltiples planos y prismas; es una realidad esencialmente intelectual. Sus representantes en general, y Picasso en particular, despreciaron por superficial y frívola la pintura de impresionistas y fauvistas.
Evolución: Del Cubismo Analítico al Sintético
El Cubismo evoluciona. Del Cubismo Analítico se progresará al collage o aplicación de elementos reales al lienzo, la representación de las formas reducidas a planos más ricos de color y con un mayor encanto poético: el Cubismo Sintético.
Art Déco
Orígenes y Definición
Movimiento de diseño principal a partir de 1920/39, hasta los 50 en algunos países. Influyó en las artes decorativas y en las visuales. En 1925, organizaron la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas en París; se llamaron a sí mismos 'los modernos'. El término Art Déco se acuñó en la retrospectiva 'Les Années 25'. En español, la RAE lo ha normalizado como 'art déco' sin tilde en la 'e'.
Características y Simbolismo
Alcanzó su apogeo en los años 20. Aunque tenía raíces políticas/filosóficas, era casi puramente decorativo. Se consideraba un estilo burgués. Es sólido y posee una clara identidad propia. Se deja ver la noción futurista de la Revolución Industrial. Su significado gira en torno al progreso, el ordenamiento, la ciudad/lo urbano y la maquinaria. Es elegante, funcional y modernista.
De manera simultánea a una creciente depresión económica y al fantasma del acercamiento de la 2ª Guerra Mundial, había un deseo intenso por el escapismo. Se utilizan motivos de las culturas aztecas, maya e inca, y se inspira en descubrimientos arqueológicos de Egipto, Mesopotamia y Vikingos. El Art Déco hizo la transición en pocos años, entendido como símbolo del glamur.
El Estilo Streamline
El Streamline fue una rama de este estilo que tuvo su apogeo en 1937. El estilo aerodinámico surgió en la depresión de finales de los 20 y principios de los 30, con el objetivo de captar interés en los consumidores y compradores de la arquitectura y el diseño. Este nuevo enfoque tuvo la influencia del futurismo. El estilo aerodinámico fue el primero en poner la luz eléctrica en la arquitectura y se usó principalmente en edificios comerciales. Se extendió tanto que ha llegado a ser considerado como sinónimo de diseño industrial estadounidense de los 30/40.