Cubismo y Expresionismo: Vanguardias Artísticas del Siglo XX
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Cubismo
Origen y Características
El Cubismo fue una vanguardia artística europea del siglo XX que abarcó las artes y la literatura. Se caracterizó por el uso de formas geométricas, rompiendo con los modelos estéticos que solo valoraban la perfección de las formas.
El Cubismo fue fundado en París por el artista español Pablo Picasso y el francés Georges Braque. La pintura 'Les Demoiselles d'Avignon' de 1907, de Pablo Picasso, se considera el punto de partida de este movimiento innovador.
Este arte se caracteriza por la representación de figuras de la naturaleza a partir del uso de formas geométricas, promoviendo la fragmentación y descomposición de los planos. El artista cubista deja de tener el compromiso de utilizar la apariencia real de las cosas como sucedía en el Renacimiento.
Cubos, cilindros y esferas son algunas de las formas usuales en el arte cubista. Además de Picasso y Braque, otros artistas de esta vanguardia son Juan Gris (1887-1927) y Fernand Léger (1881-1955).
Características Principales
- Trata la naturaleza o paisajes con formas geométricas.
- Representa los objetos en todos sus ángulos en el mismo plano, formando una figura en 3 dimensiones.
- Predominan las líneas rectas modeladas por cubos y cilindros.
- Renuncia a la perspectiva y al claroscuro.
- Utiliza colores neutros.
- Simplifica la naturaleza al romper con la perspectiva.
Expresionismo
Características y Origen
El término Expresionismo se aplica a un tipo de pintura en la que se da más importancia a la expresión subjetiva del artista que a la representación de la realidad. El artista deforma la realidad intencionadamente para oponerse al concepto clásico de la belleza, y la obra es para él un medio de expresión de sus sentimientos.
Presenta una visión pesimista y añade un claro sentido crítico. Se comienza a hablar de expresionismo en 1910 y se prolonga incluso hasta nuestros días, a veces en combinación con otros movimientos.
Se descubren manifestaciones expresionistas en autores de épocas anteriores como el Bosco (siglo XV) o Goya (principios del siglo XIX).
Artistas Representativos
El autor más representativo es el noruego Edvard Munch (1863-1944), que tenía un carácter inquieto y pesimista. Los temas utilizados de forma casi obsesiva son la angustia y soledad del ser humano. En su obra predomina el color sobre el dibujo, utiliza colores no reales en la naturaleza y deforma la figura humana y la naturaleza.