El Cubismo y el Fauvismo: Tres Obras Maestras del Siglo XX
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
PICASSO: LAS SEÑORITAS DE AVIGNON
Esta obra se denomina Las señoritas de Avignon. Su autor es Pablo Ruiz Picasso. Se localiza en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en Estados Unidos. Su cronología es de principios del siglo XX.
Esta pintura de óleo sobre lienzo se adscribe al cubismo, caracterizado por la ruptura de la perspectiva tradicional, siendo particular la perspectiva múltiple, definiendo la obra con pequeños cubos y formas geométricas.
Picasso representa a cinco mujeres en la habitación de un prostíbulo, siendo patente la influencia del Antiguo Egipto, del arte ibérico y de las máscaras africanas. Las figuras, gracias a la multiplicidad de planos, de frente, de perfil y de espaldas, como la mujer de cuclillas, rompen con el sentido del volumen y la perspectiva tradicional.
MATISSE: RETRATO DE LA RAYA VERDE
El nombre de la obra es Retrato de la raya verde o Madame Matisse. Su autor es Henri Matisse. Se localiza en el Statens Museum for Kunst de Copenhague, en Dinamarca. Su cronología es de principios del siglo XX o primer tercio del siglo XX.
Esta pintura de óleo sobre lienzo se adscribe al Fauvismo, movimiento pictórico caracterizado por la utilización original y aleatoria del color y la presencia de contornos marcados.
Matisse realiza un retrato de su esposa, subtitulado Línea verde por la intensa tonalidad que aparece al fondo. El intenso colorido se convierte en protagonista, aplicado con largas y empastadas pinceladas. Los colores son arbitrarios, destacando en el rostro toques de color lila, verde, azul o amarillo.
JUAN GRIS: GUITARRA Y PERIÓDICO
El nombre de la obra es Guitarra y periódico. Su autor es Juan Gris. Se encuentra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, en España. Su cronología es del primer tercio del siglo XX.
Esta pintura de óleo sobre lienzo pertenece al cubismo sintético, caracterizado por la interrelación de los componentes de la obra en una visión unitaria, con una mayor luminosidad y valoración del color.
Juan Gris nos muestra una serie de objetos sobre una mesa a modo de bodegón. Destaca de manera predominante o sobresaliente una guitarra donde la angulosidad ha dejado paso a formas redondeadas, característica de la última etapa del artista.
Aparece detrás un periódico, elemento recurrente desde la aparición del collage. Copas, fruta y una partitura completan la composición.