Cubismo: Historia, Características y Principales Pintores
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB
Cubismo
Introducción
El Cubismo surge en la primera década del siglo XX, desarrollándose entre los años 1907 y 1914. En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Se trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la llamada «perspectiva múltiple» en donde se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano. El movimiento se inicia con el cuadro Las señoritas de Aviñón (Demoiselles D'Avignon) de Pablo Picasso.
Cubismo Analítico o Hermético (1909-1912)
Desarrollado por Braque y Picasso. Pintura casi monocroma en gris y ocre. Los colores no interesaban, lo importante era representar los diferentes puntos de vista y la geometrización, no el cromatismo. También se le llama cubismo hermético por la cantidad de puntos de vista representados, la imagen representada, en definitiva, era ilegible, casi imposible de ver.
Cubismo Sintético (1912-1914)
En El portugués (1911) de Braque aparecen palabras y números, lo que abrió una nueva vía que llevó al segundo período del cubismo, el cubismo sintético. Picasso y Braque comenzaron a incorporar material gráfico como páginas de diario y papeles pintados, técnica que se conoce como collage. En 1912 Picasso realizó su primer collage, Naturaleza muerta con silla de paja, en el que añade al lienzo pasta de papel y hule. En esta nueva etapa los cuadros están formados por diversos materiales cotidianos que se pegaban o clavaban a la tela, como tiras de papel de tapicerías, periódico, partituras, naipes, cajetillas de cigarros o cajas de fósforos.
Pintores Principales
- Pablo Ruiz Picasso
- Georges Braque
- Jean Metzinger
- Albert Léon Gleizes
- Robert Delaunay
- Juan Gris
- Fernand Leger