El Cubismo: Origen, Características y Artistas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Cubismo: Origen y Contexto

El Cubismo surge a principios del Siglo XX, alrededor de 1907. Este año marca el encuentro entre Georges Braque y Pablo Picasso. Este último es considerado el líder del movimiento, de forma similar a como Matisse lo fue para el Fauvismo.

Características Fundamentales del Cubismo

  • Independencia y autonomía de los planos: Descomposición del volumen, resultando en una apariencia fragmentada, similar a un espejo roto o un caleidoscopio.
  • Perspectiva múltiple: Representación simultánea de un objeto desde diferentes puntos de vista.
  • Supresión del modelado tradicional: Desaparición de las gradaciones de luz y sombra para crear volumen.
  • Uso del color: Predominio de tonos neutros y pardos, a menudo utilizando el "tono local" del objeto sin modulaciones lumínicas.
  • Geometrización de las formas: Reducción de las figuras y objetos a formas geométricas básicas.
  • Base conceptual: Interés en representar la esencia del objeto más allá de su apariencia visual inmediata.

Artistas Clave del Cubismo

Aunque otros artistas experimentaron con el estilo, los tres nombres fundamentales y cuyo estilo cubista resulta más coherente son Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris.

Pablo Picasso

Las obras de Pablo Picasso no son producto de la casualidad, sino de un proceso de creación meditado y consciente. Se cuestiona los problemas del volumen y el espacio, y se preocupa por la representación del movimiento y el tiempo.

Picasso fue un pintor precoz. Hacia 1900 era considerado un pintor del realismo español. Al trasladarse a París, descubre el Posimpresionismo, que influiría en sus primeras etapas.

Las Épocas de Picasso

  1. La Época Azul: Discurre de 1900 a 1904, desarrollándose entre Barcelona y París. Los motivos principales son la gente pobre y marginal (ciegos, mendigos, prostitutas, etc.).
  2. La Época Rosa: Abarca de 1904 a 1906. Predominan los colores rosa y azul, y los temas son más alegres (payasos, acróbatas, arlequines, desnudos femeninos, etc.).
  3. Cubismo Analítico: Hacia 1911, Picasso comienza a pintar cuadros con formato oval. Los planos se descomponen hasta el infinito en formas geométricas cada vez más pequeñas.
  4. Cubismo Sintético: En 1913, Picasso incorpora el collage. Las formas se hacen más reconocibles y se busca una mayor objetividad en la representación.

Georges Braque

Las obras de Georges Braque evolucionan a través de las distintas fases del Cubismo. En su primera etapa cubista, pinta basándose en planos angulares y formas geométricas.

En un segundo momento, trabajará el Cubismo Sintético, pintando preferentemente bodegones cubistas.

Entradas relacionadas: