Cubismo: Origen, Características e Influencias Clave en el Arte Moderno
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Orígenes y Figuras Clave del Cubismo
El cubismo se desarrolla entre 1907 y 1914. Nace en Francia y está encabezado por figuras como Pablo Picasso, Georges Braque, Juan Gris, Jean Metzinger, Fernand Léger, Albert Gleizes y Robert Delaunay.
Es un movimiento artístico esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. Se trata de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.
El Nacimiento del Término "Cubismo"
El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo que había bautizado a los fauvistas como fauves (fieras). En el caso de Braque y sus pinturas de L'Estaque, Vauxcelles dijo, despectivamente, que era una pintura compuesta por «pequeños cubos». Se originó así el concepto de «cubismo».
Características Fundamentales del Cubismo
El cubismo es considerado la primera vanguardia, ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente: la perspectiva. En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la llamada «perspectiva múltiple»: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano.
Pese al aspecto de algunos cuadros cubistas, la forma siempre fue respetada, no cruzando nunca el umbral de lo abstracto.
Temática y Paleta Cromática
A pesar de ser pintura de vanguardia, los géneros que se pintan no son nuevos, y entre ellos se encuentran sobre todo bodegones, paisajes y retratos.
Se eliminan los colores sugerentes, tan típicos del impresionismo o el fauvismo. En lugar de ello, utiliza tonos pictóricos apagados, como grises, verdes y marrones. El monocromatismo predominó en la primera época del cubismo; posteriormente, se abrió más la paleta.
Autonomía de la Obra y el Collage
Con todas estas innovaciones, el arte acepta su condición de arte y permite que esta condición se vea en la obra. El cuadro cobra autonomía como objeto, con independencia de lo que representa. Más adelante, llegan a pegar o clavar a la tela todo tipo de objetos, creando los collages.
La Importancia del Manifiesto
La obra resultante es de difícil comprensión al no tener un referente naturalista inmediato, y ello explica en parte que fuera el primero de los movimientos artísticos que necesitó un manifiesto. Se llegó a considerar el discurso escrito tan importante como la misma práctica artística. De ahí en adelante, casi todas las vanguardias se acompañarán de textos críticos que explican sus principios.
Influencias Determinantes en el Cubismo
Influencia de Cézanne: El Puente hacia la Modernidad
Durante muchos años, la obra de Cézanne solo fue conocida por sus antiguos compañeros impresionistas y por unos pocos artistas jóvenes cercanos al postimpresionismo. La retrospectiva de Cézanne de 1907 en el Salón de Otoño influyó mucho en la dirección que tomaría la vanguardia parisina, posicionándolo como uno de los artistas más influyentes del siglo XIX.
Fueron sus exploraciones de simplificación geométrica y fenómenos ópticos las que inspiraron a Picasso, Braque, Gris y otros artistas para experimentar con múltiples visiones aún más complejas del mismo tema y la fractura de la forma. Matisse admiraba su utilización del color para crear las formas, y Picasso desarrolló la estructura de la composición plana de Cézanne para crear el estilo cubista.
Influencia del Arte Primitivo Africano
El arte africano influyó especialmente a través de su escultura, por su simplicidad, capacidad expresiva, esquematización de formas y por el tratamiento de la figura a través de planos angulares.
Influencia del Arte Íbero
La exposición que se hizo en el Louvre en 1906 sobre el arte ibérico fascinó a Picasso y otros artistas por la simplificación de sus rasgos.