El Cubismo: La Primera Vanguardia Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Orígenes y Concepto

El Cubismo, un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nació en Francia bajo el liderazgo de Pablo Picasso, George Braque, Albert Gleizes, Robert Delaunay y Juan Gris. Este movimiento esencial sentó las bases para las vanguardias europeas del siglo XX.

El término"Cubism" fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, quien también había bautizado a los fauvistas. El concepto surgió de las pinturas de Braque, compuestas por pequeños cubos.

Características

El Cubismo rompió con la pintura tradicional, convirtiéndose en la primera vanguardia. Sus características distintivas incluyen:

  • Formas geométricas: Las formas de la naturaleza se representan mediante figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies.
  • Perspectiva múltiple: Se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano.
  • Monocromático: En sus inicios, el Cubismo utilizó tonos apagados como grises, verdes y marrones. Posteriormente, la paleta se amplió.
  • Collages: El arte aceptó su propia condición y permitió que esta se reflejara en la obra, lo que llevó a la creación de collages.

Obras Destacadas

Picasso: Las señoritas de Aviñón

Esta obra marcó un punto de inflexión para Picasso, rompiendo con el realismo y la perspectiva tradicional. Las figuras angulares y los tonos ocre-rojizos caracterizan esta obra.

George Braque: L'Estaque

Esta serie de paisajes lineales prefiguró el Cubismo. Braque pasó por tres fases de Cubismo: analítico, sintético y de gran tamaño.

Impacto y Legado

El Cubismo fue un movimiento difícil de comprender debido a su falta de referentes naturalistas. Esto llevó a la necesidad de exégesis, una práctica que se convirtió en común en los movimientos de vanguardia posteriores.

El Cubismo influyó profundamente en el arte del siglo XX, allanando el camino para movimientos como el Futurismo, el Expresionismo y el Abstraccionismo.

Entradas relacionadas: