Cuencas Hidrográficas de Argentina: Un Recorrido por sus Ríos y Lagos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Cuencas Hidrográficas
Cuenca hidrográfica: Región que abarca el río principal desde sus nacientes en lugares de mayor altura hasta la desembocadura, incluyendo sus afluentes y subafluentes que aportan agua al caudal del río principal. En Argentina, la mayoría de las cuencas hidrográficas se encuentran en la cuenca del Río de la Plata, una zona densamente poblada y con gran capacidad productiva.
Clasificación de Cuencas Hidrográficas
Las cuencas hidrográficas se clasifican según su lugar de desembocadura:
- Exorreicas: Sus aguas llegan al océano, como la cuenca del Plata.
- Endorreicas: Las aguas se vierten en un río colector que desagua en el interior del continente, en lagos, lagunas y ríos.
- Arreicas: Tienen cursos de agua superficiales que pierden continuidad por evaporación, infiltración en el terreno, o se pierden en lagunas o salinas. Son comunes en el centro-oeste de las llanuras chaqueñas.
Cuencas Lacustres
Las cuencas lacustres están formadas por aguas continentales que se alojan en la superficie terrestre.
Aguas Continentales
Las aguas continentales incluyen campos de hielo, glaciares, aguas subterráneas, arroyos, lagunas y lagos.
- Lagunas: Se forman en superficies con poco declive y tienen poca profundidad.
- Lagos: Se originan por procesos tectónicos de la orogenia andina y fueron sobreexcavados por la acción de los glaciares. Se encuentran principalmente en la Patagonia, en áreas relacionadas con la cordillera.
Ríos
Los ríos se desplazan siguiendo la pendiente del terreno y desembocan en mares, océanos, lagos, lagunas o se pierden en el interior de los continentes. Los que se originan en la cordillera se forman por el deshielo y transportan agua a las áreas secas. Su distribución es desigual debido a los tipos de clima, la disponibilidad de agua y la escasez.
La Cuenca del Plata
La cuenca del Plata abarca aproximadamente 3.100.000 km2, de los cuales 900.000 km2 se encuentran en Argentina. Es una de las áreas de mayor riqueza potencial del continente por su diversidad climática, aptitud agropecuaria y posibilidades energéticas. Las lluvias que se producen se reúnen en los ríos Paraná y Uruguay.
Río Paraná
El río Paraná nace de la unión de los ríos Paranaíba y Grande en el sudeste de Brasil y recorre 4000 km hasta confluir con el río Uruguay y originar el Río de la Plata. Se divide en tres sectores:
- Alto Paraná: Se extiende desde el nacimiento hasta recibir al río Paraguay. Tiene una acentuada pendiente y gran potencia hidráulica. En su curso se encuentran las represas hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá.
- Paraná Medio: Desde que recibe al río Paraguay hasta la ciudad de Diamante, presenta un cauce más amplio y meándrico.
- Paraná Deltaico: Va desde Diamante hasta su confluencia con el río Uruguay. A lo largo de su curso hay islas sedimentarias debido a la escasa pendiente y el exceso de sedimento. La orilla derecha es baja y con inundaciones hasta San Lorenzo, mientras que la izquierda es elevada y sin inundaciones.
Río Uruguay
El río Uruguay nace en la Sierra Geral. Hasta el norte de Entre Ríos es un río de mesetas con saltos y rápidos. Se construyó la represa binacional de Salto Grande en este tramo.
Río de la Plata
El Río de la Plata recibe las aguas de la vasta cuenca homónima y las vuelca en el Océano Atlántico. Su cauce se ensancha hasta su desembocadura y su color se debe a la gran cantidad de limo. En el cauce existen muchos bancos que son parte de un antiguo delta del Paraná, separados por canales que eran los brazos del río Paraná. Estos bancos frenan el desplazamiento del agua y aceleran la acumulación de sedimentos.