Cuencas Hidrográficas: Tipos, Características y Sistemas de Captación
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Cuencas Hidrográficas
Es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural que drena sus aguas al mar a través de un río. Es delimitada por la línea de las cumbres.
Una cuenca hidrográfica y una cuenca hidrológica se diferencian en que la primera se refiere exclusivamente a las aguas superficiales, mientras que la hidrológica incluye las aguas subterráneas.
Características de las Cuencas Hidrográficas
- Curva cota superficie: Esta característica es además una indicación del potencial hidroeléctrico de la cuenca.
- El coeficiente de forma: Da indicaciones preliminares respecto al tipo de onda de avenida.
- El coeficiente de ramificación: También da indicaciones preliminares respecto al tipo de onda de avenida.
Principales Cuencas Hidrográficas
Cuencas Endorreicas
Son aquellas cuyas aguas no llegan al mar, lo que tiene como resultado la formación de sistemas de agua estancada.
Cuencas Exorreicas
Drenan sus aguas al mar o al océano y, por lo tanto, no quedan encerradas entre los diferentes conjuntos de montañas.
Cuencas Arreicas
Las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse en una red de drenaje.
Cuenca Alta
Corresponde a la zona donde nace el río, el cual se desplaza por una gran pendiente.
Cuenca Media
Parte de la cuenca en la cual hay un equilibrio entre el material sólido que llega traído por la corriente y el material que sale. No hay erosión visiblemente.
Cuenca Baja
En la cual el material extraído de la parte alta se deposita en lo que se llama cono de deyección.
Cosechas de Aguas Pluviales para Riego
Según la Semarnat, ayudaría en gran medida a bajar la explotación de los mantos freáticos, ya que se dejaría de usar agua que podría ser potable. Todo esto reduciría también nuestra huella hídrica.
Cisternas de Ferrocemento
Es un depósito impermeable de forma cilíndrica construido con una membrana delgada de concreto reforzado con una malla de acero.
Construcción (varios aspectos): tipos de suelo, superficie de captación, precipitación pluvial.
Ventajas
- Permite acumular un mayor volumen de agua.
- Al ser un sistema cerrado, existe menor riesgo de contaminación por microorganismos.
- Mantiene el agua más fría.
- Si se tiene los cuidados necesarios en la colecta, el agua acumulada es más limpia y puede usarse para consumo humano.
- Al ser más resistente, dura más en el tiempo.
Desventaja
- Costo mayor que los tanques de polietileno.
Bordos
Son depresiones sobre el terreno que permiten almacenar agua proveniente de escurrimientos superficiales.
Jaguey
Es un vocablo taíno que significaba balsa, zanja o pozo lleno de agua en el que abreva el ganado.
Ollas
Son instrumentos que consisten en captar y almacenar el agua de lluvia y han representado una solución a la crisis del agua en el campo. A través de estas ollas puedes convertir tierras de cultivo de temporal en tierras de cultivo de riego.
Beneficios
- Fácil colocación en plena obra.
- Recipiente 100% impermeable.
- No requiere concreto, únicamente hacer hoyo en la tierra.
- Almacena agua de lluvia.
- Instalación rápida y la manera más económica y eficiente de impermeabilizar.