Cuencas Sedimentarias y Tipos de Estratificación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Cuencas Sedimentarias

Una cuenca sedimentaria es un sector de la corteza terrestre que durante un intervalo de tiempo ha sufrido subsidencia y la sedimentación la ha rellenado parcial o totalmente con el volumen capaz de ser rellenado. Se pueden diferenciar tres tipos de cuencas sedimentarias:

Tipos de Cuencas Sedimentarias

  1. Activas: áreas subsidentes en las que se ha depositado y actualmente se sigue depositando material.
  2. Inactivas: áreas subsidentes en las que ya terminó la sedimentación.
  3. Fuertemente deformadas: suelen formar cadenas montañosas; el relleno original ha sido eliminado parcialmente por erosión; deformadas por factores tectónicos.

Clasificación de las Cuencas Sedimentarias

  1. Un primer grupo son aquellas que se disponen dentro de una misma placa y cuyo sustrato es de corteza continental. Corresponden a áreas subsidentes delimitadas dentro de continentes formadas inicialmente por hundimiento de fallas normales que en unos casos no han sufrido deformación posterior (cuencas intracratónicas) mientras que en otros han sufrido un ligero acortamiento (aulacógenos). También se incluyen áreas subsidentes adyacentes a continentes con sustrato de corteza continental individualizadas por flexura.
  2. Segundo grupo: son las que están dentro de una misma placa pero en las que el sustrato es de corteza oceánica. Se dan en las partes más profundas de los océanos. Tienen grandes dimensiones y la subsidencia es muy baja.
  3. Tercer grupo: lo constituyen los márgenes continentales; es el más amplio y diverso.
  4. Cuarto: aquellas que se individualizan en relación con la colisión y la formación de cordilleras de plegamiento y que por tanto se superponen a márgenes continentales tras la deformación de los mismos.
  5. Quinto: son las localizadas en relación con fallas transcurrentes, en áreas con sustrato de corteza continental u oceánica; son de dimensiones relativamente reducidas y se alcanzan espesores muy considerables de sedimento.

Tipos de Estratificación

Los tipos de estratificación se basan según:

A. Geometría de los Estratos

  • Tabulares: techo y muro paralelos entre sí.
  • Irregulares: con muro erosivo (gran extensión lateral con muro irregular y techo plano por lo que varía el espesor).
  • Acanalados: poca extensión lateral y espesor muy variable.
  • Forma de cuña: estratos limitados por superficies planas no paralelas entre sí.
  • Lenticulares: son discontinuos con el muro plano y el techo convexo.
  • Ondulados: son continuos con muro plano y techo ondulado, con ripples.

B. Asociaciones de Estratos

  • Uniforme: valores análogos de espesor entre los estratos sucesivos.
  • Aleatoria: espesores muy variables entre estratos sin ordenación definida.
  • Estratocreciente: los espesores de los estratos crecen hacia el techo.
  • Estratodecreciente: espesores disminuyen hacia el techo.
  • En haces: se dan lotes uniformes de diferentes espesores.
  • Masiva: no se distingue estratificación.

* Otro tipo de clasificación se basa en la litología de los estratos:

  • Homogénea: los estratos sucesivos tienen la misma naturaleza.
  • Heterogénea: diferente naturaleza.
  • Rítmica: se alternan ordenadamente dos tipos de litología.
  • Cíclica: se repiten más de dos litologías.

Entradas relacionadas: