Cuentas contables: organización y significado
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Proveedores
Proveedores, facturas pendientes de recibir o formar (pasivo): Sustituye a la de proveedores cuando la factura no es correcta. También se utiliza si el empresario necesita contabilizar la operación y no tiene la factura.
Anticipos a proveedores (activo): Representa cantidades que entrega la empresa a sus proveedores a cuenta de suministros futuros de artículos y nunca como pago de una factura pendiente antes de su vencimiento. Se carga con abono a tesorería. Luego, una cantidad de dinero entregado se destinará para reflejar el IVA. Se abona con cargo a compras y el resto del IVA.
Clientes
Clientes, facturas pendientes de formar (activo): Se utiliza cuando por motivos contables necesitamos reflejar la venta o la prestación del servicio aunque no se haya emitido factura. Nace por el debe. Se carga con abono a ventas de mercancías o prestaciones de servicios.
Anticipos de Remuneraciones
Anticipos de remuneraciones (activo): Saldos a favor de la empresa por cantidades entregadas a sus trabajadores antes de que el sueldo sea exigible. Se carga con abono a tesorería. Se abona con cargo a sueldos y salarios.
Hacienda Pública, Deudas por Subvenciones Concedidas
Hacienda Pública, deudas por subvenciones concedidas (pasivo): Se utiliza cuando la empresa recibe notificación de que recibirá alguna subvención por parte de un organismo público. Se carga con abono a subvenciones, donaciones y legados a la explotación. Se abona con cargo a tesorería.
Clientes de Dudoso Cobro
Clientes de dudoso cobro (activo): Cuando un crédito comercial entra en una posible situación de insolvencia, hablamos de deterioro del crédito y tenemos que reflejarlo. El saldo que presenta clientes se traslada a esta cuenta, la cual nos indica que existen dudas razonables de que no cobremos, aunque habrá que reflejar otras cuentas que indiquen el deterioro. Se carga con abono a clientes.
Proveedores, Efectos Comerciales a Pagar
Proveedores, efectos comerciales a pagar (pasivo): Se utiliza cuando el proveedor nos gira letra por el importe de lo que debemos y nuestra empresa acepta dicho giro. Se abona con cargo a proveedores y se carga con abono a tesorería.
Efectos Comerciales en Cartera
Efectos comerciales en cartera (activo): Se utiliza cuando se gira una letra a cargo de un cliente y es aceptada. Se carga con abono a clientes u otros ingresos financieros.
Efectos Comerciales Descontados
Efectos comerciales descontados (activo): Si la empresa posee efectos comerciales y necesita liquidez, puede descontar o negociar dichos efectos, y se utiliza esta cuenta para reflejar la situación de que se entrega al banco. Se carga con abono a efectos comerciales en cartera.
Efectos Comerciales en Gestión de Cobro
Efectos comerciales en gestión de cobro (activo): Cuando la empresa tiene en su poder efectos comerciales y posee liquidez, no los descuenta. Se carga con abono a efectos comerciales en cartera y se abona con cargo a banco, servicios bancarios y similares, Hacienda Pública IVA, o efectos comerciales impagados.
Efectos Comerciales Impagados
Efectos comerciales impagados (activo): Cuando llegado el vencimiento, los efectos no son atendidos por el librado, utilizaremos esta cuenta. Se carga con abono a efectos comerciales en cartera y efectos comerciales descontados.