Cuento Popular y Cuento de Autor: Explorando sus Diferencias Fundamentales
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Definición y Distinciones Clave entre el Cuento Popular y el Cuento de Autor
En el vasto universo de la narrativa breve, es fundamental comprender la definición de cuento y, más específicamente, las marcadas diferencias entre el cuento tradicional oral o popular y el cuento literario o de autor.
El Cuento: Dos Vertientes Narrativas
Para abordar la definición de cuento, podemos diferenciar claramente dos grandes categorías:
El Cuento Popular o Tradicional
Se entiende como una obra en prosa, de creación colectiva y anónima, que narra sucesos ficticios y que pervive en la tradición oral, variando y adaptándose continuamente a lo largo del tiempo y las generaciones. Su esencia radica en la transmisión verbal y su carácter mutable.
El Cuento Literario o de Autor
Por otra parte, el cuento de autor se concibe como una narración breve en prosa que, aunque pueda apoyarse en sucesos reales, siempre revela tensiones y distensiones, graduadas para mantener en suspenso el ánimo del lector, y que culmina en un desenlace estéticamente satisfactorio. Su singularidad reside en la intención artística y la autoría definida.
Principales Diferencias entre el Cuento Oral y el Cuento de Autor
A continuación, se detallan las distinciones fundamentales entre estas dos formas narrativas:
Autoría y Origen
- El cuento popular es de carácter anónimo y de creación colectiva.
- El cuento de autor tiene una autoría definida, correspondiendo a un escritor específico.
Estructura Narrativa y Trama
- El cuento popular está formado por una sucesión de episodios subordinados a los personajes, a menudo con una estructura repetitiva.
- En el cuento de autor, encontramos un suceso único y central que es más importante que los personajes, con una trama más concisa y enfocada.
Caracterización de Personajes
- En los cuentos orales, los personajes suelen ser planos y arquetípicos, simbolizando vicios y virtudes universales.
- En el cuento de autor, los personajes tienden a ser más complejos y psicológicamente desarrollados, con motivaciones y conflictos internos.
Lenguaje y Estilo
- El cuento popular no tiene un lenguaje fijo, ya que el mismo cuento puede tener muchas versiones y su lenguaje es popular y accesible.
- El cuento de autor presenta un lenguaje específico, propio de cada creador, con un marcado carácter personal y un lenguaje culto.
Visión de la Realidad y Temática
- El cuento oral suele presentar una visión maravillosa de la realidad y una resolución de los conflictos con ayuda mágica o sobrenatural.
- El cuento de autor adopta una actitud más realista y plantea problemas más serios y complejos, a menudo explorando la condición humana.
Temporalidad y Transmisión
- El cuento oral es atemporal y de transmisión oral, adaptándose a diferentes épocas.
- El cuento de autor está situado en la realidad de su creador y es de transmisión escrita, fijado en un texto.
Punto de Vista Narrativo
- En el cuento oral, prevalece un único punto de vista narrativo, generalmente omnisciente y tradicional.
- En el cuento de autor, puede haber múltiples perspectivas o puntos de vista narrativos, ofreciendo mayor complejidad.
Desenlace y Resolución
- El cuento oral suele tener un desenlace feliz, resolviendo los problemas y conflictos con el castigo del ofensor y la recompensa de la víctima.
- Por el contrario, en el cuento de autor el desenlace no siempre es feliz, ya que interroga la realidad y plantea problemas y conflictos de manera más abierta, invitando a la reflexión.