Cuentos de laura esquivel

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La novela a partir de los años 70. A partir de mediados de los 60 comienzan a escribir autores que tienen el reto de abrir nuevos rumbos sin negar las aportaciones de sus predecesores que tanto gustaban al público.

Destacan Manuel Puig con El beso de la mujer araña, Alfredo Bryce Echenique con Un mundo para Julius, Antonio Skármeta con El cartero de Neruda, Laura Esquivel con Como agua para chocolate e Isabel Allende con La casa de los espíritus. 

Gabriel García Márquez. Novelista más destacado de América Latina. Cursó estudios de derecho pero los abandonó para trabajar como periodista. Viaja a Europa como corresponsal de El espectador. Estando en París se instaura en Colombia la dictadura de Rojas Pinilla y se clausura su periódico. Decide quedarse en parís y mas tarde en Caracas, México, Barcelona y Cuba.

Aunque su producción literaria es muy extensa, Cien años de soledad es la su mejor obra. Es una obra compleja donde el autor construye un universo particular, mítico y maravilloso. Es una alegoría de su tierra colombiana. En la novela, fantasía y realidad se unen. El lenguaje es rico, lleno de matices y está cargado de sugestión y belleza. El relato tiene un orden lineal.

Otras obras suyas destacadas son Crónica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del cólera, Relato de un náufrago entre otras. Su narrativa se caracteriza por el ambiente rural, la presencia del Realismo mágico y una gran facilidad para contar historias. Entre sus relatos cortos, los cuentos, destaca Doce cuentos peregrinos. Y su obra periodística esta recopilada en Textos costeños y Entre cachacos.

No ha vuelto a publicar ninguna novela tras la superación de un cáncer, pero sí sus memorias: Vivir para contarla.

Entradas relacionadas: