Cuentos realistas Siglo XIX
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Cuento realista:
Los cuentos son narraciones ficcionales, en las que el escritor imagina los hechos mesclandolos de una manera determinada, ontandolos con un vocabulario que elige especialmente, por esto, el mundo representado en el cuento es siempre una creación,, protagonizada por personajes y no por personas, Sin embargo, la relación que exite entre el mundo representado y el mundo real puede ser diferente en los cuentos. En los relatos maravillosos, se narran sucesos que no son posibles en el mundo real, En lo cuentos realistas, ocurre lo contrario, los hechos representan la realidad con la mayor fidelidad posible. Por ejemplo, en Caín,la rivalidad entre dos compañeros de colegio puede darse en el mundo cotidiano.
Las características de los cuentos realistas:
A diferencia de los cuentos maravillosos, en donde los personajes están pobremente descriptos, pues se destacan por una sola característica, en los cuentos realistas, la caracterisacion de los personajes incluye los rasgos físicos, pero también los psicológicos. Por otro lado, el lenguaje suele imitar al que es propio de la condición social o la edad del personaje. Se lo aprecia en los diálogos que incluyen expresiones típicas del oral.
El lugar y el tiempo en que transcurren las acciones son reconocibles para el lector, pues a una región geográfica o a una época determinada, y suele haber descripciones que sirven para acentuar el Realismo de la narración.
La posision del narrador:
Dentro del cuento, el narrador tiene a su cargo el acto de relatar. Para hacerlo, puede adoptar diferentes posiciones y puntos de vista: Primera persona: cuando relata los hechos que protagonizo, se lo llama narrador protagonista. Si, en cambio, son sucesos que precencio, es narrador testigo.
Narrador en tercera persona: Es el que no participa de la historia, solo la relata.
Los cuentos realistas sguen la estructura de la narración, marco, nudo, y desenlace, a veces se narra sin respetar el orden cronológico,