El cuerpo humano como cuerpo vivido: análisis de Simone de Beauvoir

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

17- El cuerpo humano como cuerpo vivido

Para Beauvoir, el cuerpo humano es cuerpo vivido, es decir, se encuentra revestido de los valores impuestos que hay que tener en cuenta para entender al humano en cada sociedad y momento histórico determinado. Cómo las mujeres vivan su cuerpo va a depender del contexto cultural en el que estas se desenvuelvan y de las oportunidades que puedan tener para ejercer su libertad.

El factor cultural es decisivo en el análisis de las causas de la opresión de las mujeres y para conocerlo Simone se remonta al periodo que precedió a la agricultura. Donde aquellos que tenían el privilegio de la fuerza física, los varones, asumían las tareas de defensa. En cambio, las mujeres sufrirían el lastre de la reproducción, lo que las alejaría de determinadas funciones del grupo que serían asumidas por los varones: defensa, caza, pesca, por ejemplo. Todo ello ha establecido una diferencia en el desarrollo humano de unos y de otros.

18- Clave por la cual, según S. de Beauvoir, los varones someten a las mujeres

Los varones someterán a la mujer a causa del reconocimiento obtenido por ello. Los esclavos serán asimismo sometidos por sus amos de igual forma, pues solo tendrán el poder si el esclavo se lo da. Por ello los hombres que se han arriesgado y han conseguido deshacerse de la animalidad someterán a las mujeres que sigan ese instinto animal convirtiéndose en sus esclavas. Por esta razón será que la mujer sometida no busca sus propios fines, pues no se ha deshecho de su animalidad y vivirá bajo el amparo y siguiendo los deseos y fines de su llamado amo, el hombre.

Entradas relacionadas: