El Cuerpo Humano: Sistemas Respiratorio y Nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Intercambio Gaseoso

Se realiza en los alvéolos pulmonares, donde las finísimas membranas que componen sus paredes separan el aire de la sangre. El CO2 que llega a los alvéolos pasa a la sangre y, de la misma forma, el O2 se cede a los alvéolos para que lo expulsen mediante la espiración.

Emisión de Sonidos

Las cuerdas vocales, al tensarse y pasar el aire, producen los sonidos agudos y, al relajarse, se producen los sonidos graves.

Función de los Anillos de la Tráquea

Permitir su distensibilidad y contracción durante la inspiración y espiración.

DIANOSIS

Coloración azulada de la piel causada por una deficiencia de O2 en la sangre.

Sistema Nervioso Central

- Encéfalo: Regula los movimientos del cuerpo, coordina el habla y el equilibrio. Transmite señales de la médula y dirige funciones y reflejos.

- Cerebro: Recibir, procesar y responder a los distintos estímulos. Se encarga de la memoria, conocimientos, pensamiento, razonamiento, etc.

- Cerebelo: Coordinar movimientos voluntarios, equilibrio y postura corporal.

- Bulbo raquídeo: Centro de control del ritmo respiratorio y cardíaco. Coordina movimientos involuntarios.

- Médula espinal: Cordón nervioso protegido por la columna y meninges. La sustancia gris produce reflejos y la blanca transmite impulsos.

Sistema Nervioso Vegetativo

Red de nervios y ganglios que se encargan de las actividades involuntarias.

- Simpático: Nervios que salen de la médula y llegan a diferentes órganos que inervan. Situación de peligro.

- Parasimpático: Nervios que parten del encéfalo y de la región sacra de la médula. Estado de placidez o tranquilidad.

Neurona y Proceso Sináptico

La información se recoge en forma de estímulo a través de las células sensoriales y de las neuronas. Esta transmisión se realiza mediante impulsos nerviosos que son ondas de naturaleza eléctrica. Esta onda se transmite a través de la membrana de una neurona, siempre en el mismo sentido: entrando por las dendritas y saliendo por el axón. Entre neurona y neurona existe un espacio sináptico y, para que el impulso pase, tiene que atravesarlo. Esta comunicación se realiza mediante neurotransmisores, que son liberados de la primera neurona al espacio cuando llega el impulso eléctrico y transmiten la excitación a la siguiente neurona que los recoge con los receptores.

Entradas relacionadas: