Cuerpo Medieval, Emisión de la Palabra y Razonamiento Deductivo: Conexión con la Compuerta AND
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
1. ¿Cuáles son según Barker las características del cuerpo “medieval”? Desarrolle la respuesta teniendo en cuenta la pintura “La Lección de Anatomía” de Rembrandt.
El cuerpo “medieval” es un espectáculo, no racional, y una totalidad, no está dividido. En la pintura de Rembrandt, “La Lección de Anatomía”, el cuerpo es el cadáver de un ladrón en una camilla dentro de un teatro, y remite a la Edad Media donde la ejecución se realizaba de manera pública como espectáculo.
2. ¿Cuáles son según Saussure los pasos necesarios que se suceden para la emisión de la palabra hablada?
- Masa Amorfa: Cuando nacemos no tenemos desarrollada la estructura de la lengua, por lo que se dice que no está organizada o no hay punto de conexión entre lo conceptual y lo fónico.
- Concepto: A medida que crecemos, con la socialización, comenzamos a organizar la estructura debido al sistema de pertenencia y al sistema de conceptualización.
- Imagen Acústica: Aparición del signo lingüístico (relación de significado y significante) y se asocia el concepto con el sonido.
- Emisión de la Palabra
3. Desarrolle a partir de un ejemplo, realizando su correspondiente tabla de verdad, un razonamiento de tipo deductivo según Copi; establezca una relación, también realizando su tabla de verdad, con el tipo de compuerta AND presente en el interior de una computadora.
Según Copi, el razonamiento deductivo se basa en la lógica y va desde lo general a lo particular. Si digo “Todos los seres humanos son mortales” y “Sócrates era un ser humano”, mediante la lógica puedo deducir que Sócrates es mortal.
Premisa 1 | Premisa 2 | Conclusión |
V | V | V |
V | F | F |
F | V | F |
F | F | F |
Lo mismo pasa en un enunciado compuesto conjuntivo. Al haber dependencia, si un sub-enunciado es falso, automáticamente todo el enunciado es falso. Lo mismo sucede en la compuerta AND: al ser un circuito en serie, hay continuidad y si una compuerta está abierta y otra cerrada, el circuito estará apagado.
Conjunción (y)
A | B | C (A y B) |
V | V | V |
V | F | F |
F | V | F |
F | F | F |
Compuerta AND
A | B | C (A y B) |
1 | 1 | 1 |
1 | 0 | 0 |
0 | 1 | 0 |
0 | 0 | 0 |
4. Explique la teoría matemática de la información de Shannon y la teoría lingüística de Jakobson y establezca un vínculo entre ambas y el “modelo semiótico informacional”.
La teoría matemática de la información de Shannon plantea volver más eficiente y regular la transmisión de información, disminuyendo el margen de error mediante el código binario. La teoría del lenguaje verbal de Jakobson plantea que tanto los sinónimos como las metáforas pueden llevar a fallas en la comunicación, pero a la vez más eficacia debido a la interpretación del contexto. Ambas teorías se basan en un criterio de eficiencia: ambas simplifican la cantidad de información, y la cuantifican. Es por esto que las relacionamos con el modelo semiótico informacional, ya que es simple, cuantitativo, empírico y diádico (divide significado y significante). Este modelo se diferencia del semiótico textual ya que este es interpretativo, complejo y cualitativo, y utiliza el signo triádico (objeto, signo e interpretante).