El Cuervo de Schubert: Análisis Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Introducción

El Cuervo es una obra vocal para voz y piano compuesta por Franz Schubert durante la segunda mitad del siglo XIX, en el periodo Romántico.

Ritmo y Tempo

La obra está escrita en compás binario simple (2/4) con un tempo lento. La partitura original incluye términos alemanes que indican"algo lent", lo que refleja la práctica común de los compositores de utilizar su propio idioma para describir el tempo y el carácter de la música.

Textura y Aspectos Armónicos

La textura es de melodía acompañada, con la voz llevando la melodía principal y el piano proporcionando el acompañamiento. Cuando la voz calla, la mano derecha del piano interpreta la melodía principal y la izquierda el acompañamiento. En la primera parte de la obra, la voz y la mano izquierda del piano interpretan la misma melodía.

La tonalidad es do menor, que simboliza la naturaleza amenazadora del cuervo, personificación de la muerte.

Dinámica

La dinámica es principalmente suave, pero se utilizan reguladores y términos de modificación gradual de la intensidad (cresc. y dim.) para crear un efecto más expresivo. Hacia el final, se produce un crescendo que desemboca en un fuerte final. El piano luego vuelve a la suavidad inicial hasta apagarse.

Melodía

La melodía se desarrolla principalmente por grados conjuntos, con algunos saltos importantes en la parte donde la intensidad crece. No es una melodía difícil de cantar, ya que intenta expresar musicalmente el texto.

La melodía se divide en frases:

  • Tema A (2 frases iguales de 4 compases cada una)
  • Tema B (4 frases de diferente número de compases)
  • Tema A' (1 frase igual y dos frases de cierre casi iguales de cinco compases cada una)

Timbre

La obra está escrita para voz de tenor y piano, un instrumento que ganó gran popularidad durante el periodo Romántico.

Procedimientos Compositivos Fundamentales

Los procedimientos compositivos fundamentales incluyen:

  • Repetición: El tema que introduce el piano al inicio aparece varias veces. También hay una repetición insistente de un esquema rítmico, el tresillo, que describe el aleteo del cuervo.
  • Contraste: La parte B proporciona contraste.
  • Variación: En la reexposición del tema A, se añade un añadido que coincide con la parte donde la dinámica pasa a fuerte.

Forma Tipo

La obra tiene forma ternaria ABA. El lied es una forma vocal alemana que significa canción y es una de las principales formas vocales de la música Romántica. Es una forma breve escrita para voz y piano sobre un texto poético existente. Su característica principal es la fusión entre texto y música.

Sobre el Compositor

Franz Schubert (Viena, 1797 - Viena, 1828) fue un compositor austriaco. Como muchos compositores románticos, tuvo una vida atormentada, vivió en la pobreza y con una salud enfermiza que acabó con su vida a los 31 años. Fue un genio incomprendido por la sociedad y muy tímido en público.

Contexto y Valoración

El Cuervo es un claro ejemplo de música Romántica. Intenta describir musicalmente el texto cantado, logrando una fusión entre poesía, sentimientos y música. Este tipo de música está representada por compositores como Chopin, Mendelssohn, Schumann y Beethoven.

Entradas relacionadas: