La Cuestión de Dios: Reflexiones Filosóficas de Ayllón, Sócrates y Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

El Sello del Artista: Perspectivas sobre la Existencia de Dios (J. R. Ayllón: Capítulo X - En Torno al Hombre)

1. ¿Por qué la pregunta por Dios es la más inevitable?

Porque se percibe que las cosas no bastan a sí mismas, ya que son relativas, limitadas y transitorias.

Se es incapaz de contestar la pregunta fundamental: ¿Por qué el universo se toma la molestia de existir? Uno se pregunta si el mundo tiene una razón, el porqué existe, y ahí se cuestiona la pregunta de si existe Dios.

2. ¿Qué es lo que se desprende de la contingencia?

Algo es, pero ¿podría no existir? Todo lo que existe tiene un comienzo y un final. ¿Cómo existe el mundo? Siempre ha existido algo, ya que de la nada no se obtendría nada; por ello, se puede asegurar que siempre ha existido algo.

De los seres que existen no conocemos ninguno que se haya dado la existencia a sí mismo: todos, vivos e inertes, son eslabones de una larga cadena de causa y efecto.

3. ¿Cuáles son los argumentos de Sócrates para entender a Dios?

Son tres:

  1. El primero es que lo constituido con un objetivo determinado debe exigir una inteligencia que lo haya producido con ese fin. Es decir, no es fruto de una casualidad, sino de una obra inteligente.
  2. La segunda es que conocemos a los artífices de obras humanas, pero no conocemos a quien nos creó (ser humano).
  3. Y la última es que el mundo y el hombre están constituidos de tal modo que exigen una causa inteligente para dar razón de ellos. Nada que esté ordenado se ordenó por sí solo; todo se arma gracias a un ser o a una inteligencia.

4. ¿Cuáles son los argumentos de Descartes para probar la existencia de Dios?

Descartes pensaba que un ser finito como el hombre no puede elaborar la idea de un ser infinito como Dios. Sin embargo, si la idea de un ser infinito está en un ser finito (humano), debe ser porque Dios la ha infundido, a la manera del artista que marca con su sello la obra de arte.

5. ¿Qué responde el autor del texto a las principales objeciones contra la existencia de Dios?

(El documento original no proporciona la respuesta a esta pregunta.)

Entradas relacionadas: