La Cuestión Fundamental de la Metafísica en Kant: Posibilidad y Límites del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Cuestión Fundamental de la Metafísica en Kant: Posibilidad y Límites del Conocimiento

Immanuel Kant, uno de los filósofos más influyentes de la Ilustración, dedicó gran parte de su obra a investigar la naturaleza y los límites del conocimiento humano, especialmente en el ámbito de la metafísica. Su "problema crítico" se erige como el pilar central de esta indagación, buscando establecer si la metafísica puede, al igual que otras ciencias, alcanzar un camino seguro y fundamentado.

1. El Objetivo Central de la Investigación Kantiana

Kant nos expone el objetivo fundamental de sus investigaciones: "Se trata, pues, de decidir la posibilidad o imposibilidad de una metafísica en general y de señalar tanto las fuentes como la extensión y límites de la misma, todo ello a partir de principios". Esta declaración establece el marco para su crítica de la razón pura, un esfuerzo monumental por delimitar el alcance de nuestro entendimiento.

2. El "Problema Crítico": Metafísica vs. Ciencias Establecidas

Es el llamado "problema crítico", que vuelve a ser planteado en el prólogo de la segunda edición de su obra cumbre. Mientras la lógica, las matemáticas, la física y las ciencias naturales han ido encontrando el camino seguro de la ciencia, la metafísica, la más antigua de todas ellas, no lo ha conseguido. Kant se pregunta: "No hay, pues, duda de que su modo de proceder ha consistido, hasta la fecha, en un mero andar a tientas y, lo que es peor, a base de simples conceptos. ¿A qué se debe entonces que la metafísica no haya encontrado todavía el camino seguro de la ciencia?".

3. La Inevitabilidad Natural y el Desafío de la Metafísica

La metafísica, sin embargo, parece inevitable como disposición natural, en la medida en que el ser humano se siente inclinado a buscar las primeras causas y principios de la realidad. A pesar de ello, dado que después de siglos de investigaciones en ese terreno, la metafísica no ha conseguido entrar en el camino seguro de la ciencia, quizá sus esfuerzos hayan sido vanos porque pretenda lo imposible. Por lo tanto, es necesario preguntarse acerca de su posibilidad, pregunta en la que se resume el "problema crítico": ¿Es posible la metafísica como ciencia?

4. Trascendencia de la Experiencia y Conocimiento "A Priori"

A diferencia de las otras ciencias, la metafísica ha pretendido trascender la experiencia y ofrecernos un conocimiento de entidades como Dios, el alma y el mundo como totalidad, a partir de conceptos "a priori", es decir, independientes de la experiencia. Se tratará, por lo tanto, de averiguar "qué y cuánto pueden conocer el entendimiento y la razón aparte de toda experiencia", por lo que será necesaria, en consecuencia, una investigación crítica de la facultad de razonar. Una vez determinadas cuáles son esas condiciones trascendentales, estaremos en situación de decidir si permiten o no las pretensiones cognoscitivas de la metafísica.

Entradas relacionadas: