La Cuestión Homérica y el Análisis de la Ilíada y la Odisea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Cuestión Homérica

La “cuestión homérica”, referida a la coexistencia de elementos reales e imaginarios en la Ilíada y la Odisea, así como incoherencias, repeticiones y el distanciamiento temporal de ambas obras a la hora de ser escritas, ha generado debate entre los filólogos durante mucho tiempo. Existen diversas posturas:

  • Quienes piensan que Homero jamás existió.
  • Quienes opinan que hay varios autores en la elaboración de cada uno de los dos poemas (crítica analítica).
  • Quienes consideran que cada poema es obra de un solo autor (crítica unitaria).
  • Quienes creen que ambas obras fueron escritas por un único autor, Homero.

Análisis de la Ilíada

Estructura

La Ilíada presenta una estructura de tipo arquitectónico y consta de 24 rapsodias o cantos.

Argumento

El canto I comienza con el enfrentamiento entre Agamenón y Aquiles a causa de la cautiva troyana Briseida. Agamenón se la arrebata a Aquiles, quien, enojado, decide abandonar el campo de batalla.

En los cantos II al X se presentan diferentes caudillos griegos como Menelao, Diomedes y Áyax, y también al troyano Héctor. Destaca la emotiva despedida de Héctor y Andrómaca (canto VI), que presagia la muerte del héroe.

El canto XI muestra el nerviosismo en el bando griego ante el avance de los troyanos. El anciano Néstor ruega a Patroclo que convenza a Aquiles de volver a la lucha. Este canto marca un punto de inflexión en la trama.

Los cantos XII al XVI muestran el avance de los troyanos. Patroclo pide a Aquiles su armadura para atemorizar a los troyanos y muere enfrentándose a Héctor.

En los cantos XVII al XXIV, Aquiles, lleno de ira por la muerte de Patroclo, busca venganza y da muerte a Héctor (canto XXII). Los últimos cantos narran los funerales de Patroclo y el encuentro entre Aquiles y Príamo, quien recoge el cadáver de Héctor.

Análisis de la Odisea

Argumento

La Odisea narra las aventuras de Odiseo en su viaje de regreso a Ítaca desde Troya. El poema comienza con una reunión de los dioses en el Olimpo, donde deciden intervenir para que Odiseo, retenido por la ninfa Calipso, pueda continuar su viaje.

En Ítaca, los pretendientes de Penélope se impacientan, mientras que otros aún confían en el regreso de Odiseo. Telémaco, hijo de Odiseo, se embarca en busca de su padre. Ni en el palacio de Néstor (canto III) ni en el de Menelao (canto IV) obtendrá noticias de él.

Personajes

En esta sección se podría ampliar la información sobre los personajes principales de la Ilíada y la Odisea, como Aquiles, Héctor, Odiseo, Penélope, etc.

Entradas relacionadas: