Cuestionario de Biología Celular: Proteínas, Membranas y Transporte Celular
Preguntas y Respuestas sobre Biología Celular y Molecular
Funciones Celulares y Estructura
28.- La función de maduración y empaquetamiento de proteínas de secreción se realiza en:
El aparato de Golgi.
29.- Son interacciones débiles:
- I. Enlaces de hidrógeno
- II. Interacciones hidrofóbicas
(III. Puentes de azufre - son interacciones fuertes)
30.- Con respecto a las proteínas transportadoras, se puede afirmar que:
- I. Todas las proteínas transportadoras son altamente selectivas.
- III. Sufren un cambio conformacional durante el transporte.
(II. Pueden realizar solo rol protectivo - falso, también transportan)
31.- El gradiente electroquímico de un electrolito o de un ion es el resultado de:
El gradiente de concentración y la fuerza ejercida por el potencial de membrana (gradiente eléctrico).
32.- Si una fracción subcelular de tejido hepático exhibe un alto nivel de enzimas oxidativas, es más probable que contenga:
Peroxisomas.
Membrana Plasmática y Transporte
33.- Respecto del movimiento de los lípidos en la membrana plasmática, ¿cuál es verdadero?
- I. Los lípidos pueden realizar movimientos de rotación.
- II. Los lípidos poseen movimiento de difusión lateral.
- III. Los lípidos pueden realizar movimientos de "flip-flop" gracias a una flipasa.
34.- En los mecanismos de transporte, en cuanto a la difusión pasiva, es correcto:
Ocurre principalmente en moléculas pequeñas e hidrofóbicas.
35.- Sobre las funciones de las membranas celulares, es falso:
Forman parte de la pared celular (las membranas celulares no forman parte de la pared celular, la delimitan).
36.- ¿Cuál de las siguientes características no es propiedad de los canales iónicos?
Solo están presentes en células de tejido nervioso (están presentes en todas las células).
37.- La microscopía electrónica es una técnica que: (Pregunta eliminada en el original)
(Respuesta no proporcionada en el original)
Molécula de Agua y Potencial de Acción
38.- Sobre la molécula de agua, es correcto:
- I. Es un dipolo.
(II. Interacciona fácilmente con moléculas hidrofóbicas - falso, interacciona débilmente)
(III. En ella el oxígeno posee carga negativa y los hidrógenos carga positiva - parcialmente correcto, el oxígeno posee carga parcial negativa y los hidrógenos carga parcial positiva)
39.- Respecto al potencial de acción, su generación y su propagación, señale lo correcto:
En la despolarización se abren canales de sodio sensibles al voltaje.
Aislamiento de Núcleos y Células Procariontes
40.- Si tuviera que aislar núcleos celulares desde un tejido, ¿qué emplearía? (Pregunta eliminada en el original)
Fraccionamiento subcelular.
41.- En una bicapa lipídica artificial:
La bicapa es permeable a moléculas apolares como O2 y CO2.
42.- Las células procariontes poseen:
- III. Ribosomas.
(I. Núcleo - falso, no poseen núcleo definido)
(II. Mitocondrias - falso, no poseen mitocondrias)
Transporte de Glucosa y Cotransporte
43.- En el epitelio intestinal, el ingreso de glucosa a la célula epitelial desde el lumen del intestino se debe a:
La presencia de un gradiente de sodio extracelular que permite emplearlo para movilizar glucosa en contra de su gradiente y concentrarla en la célula epitelial.
44.- El mecanismo de cotransporte de iones a través de la membrana celular puede efectuarse por medio de:
- I. Bombas.
- II. Canales.
- III. Cotransportadores.
Ácidos Grasos
45.- Con respecto a los ácidos grasos, es correcto:
- I. Son moléculas anfipáticas.
- III. Se pueden esterificar y formar triacilgliceroles.
(II. En ambientes acuosos forman bicapas - pueden formar micelas o monocapas, no necesariamente bicapas)