Cuestionario de Cineantropometría y Fisiología Digestiva: Conceptos Clave y Aplicaciones
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
Preguntas y Respuestas sobre Cineantropometría
1. De la medición de la estatura del plano de Frankfort, es incorrecto afirmar que:
EL OJO DEBE ESTAR PARALELO AL PABELLÓN AUDITIVO (Nota: En el plano de Frankfort, la línea imaginaria debe ir desde el borde inferior de la órbita del ojo hasta el borde superior del conducto auditivo externo, manteniéndose horizontal).
2. Los pliegues cutáneos considerados por Durnin y Womersley son:
TRICIPITAL, BICIPITAL, SUBESCAPULAR, SUPRAILIACO.
3. Del pliegue sural es correcto afirmar:
Se debe marcar la zona más prominente interna y medial del gastrocnemio (gemelo) y se requiere la rodilla en 90º.
4. El perímetro de la cadera debe ser medido:
En la zona más prominente a nivel de los glúteos.
5. Del pliegue abdominal es correcto afirmar que:
Se mide a 5 centímetros del ombligo, al lado derecho, y posee una posición vertical.
6. Es o son métodos de valoración antropométrica doblemente indirectos:
Antropometría, Bioimpedanciometría (BIA).
7. El pliegue suprailiaco se debe tomar en consideración:
Se mide en el punto medio entre la cresta iliaca y la última costilla, y en la línea media axilar.
8. El diámetro biepicondíleo del húmero es:
La distancia entre el epicóndilo medial y lateral del húmero y se mide con el antebrazo flexionado en 90º en supinación.
9. La cineantropometría corresponde a la ciencia que estudia:
Las mediciones del hombre en movimiento.
10. La utilidad del uso de los estadios de Tanner en la población nutricional de los adolescentes corresponde a:
Permite discriminar la edad biológica de la edad cronológica.
11. Si en un control antropométrico, la sumatoria de 6 pliegues (tricipital, subescapular, supraespinal, abdominal, muslo, pantorrilla) disminuye y los perímetros se mantienen, los datos nos indican:
Que aumentó la masa muscular sin variación de peso (Nota: La disminución de pliegues sugiere pérdida de grasa, mientras que el mantenimiento de perímetros con un peso constante implica un aumento relativo de masa magra).
Preguntas y Respuestas sobre Fisiología Digestiva y Metabolismo
12. El orden correcto para controlar una acidosis o alcalosis corresponde a:
Químico, Ventilación Pulmonar, Función Renal, Hueso.
13. El correcto flujo sanguíneo del sistema porta hepático es:
Vena porta, Sinusoides, Vena central, Vena hepática, Vena cava inferior.
14. Son sustancias prohibidas por el Comité Olímpico Internacional (COI), excepto:
Cafeína, Creatina, Glutamina. (Nota: Estas sustancias, en general, no están prohibidas, aunque la cafeína puede tener restricciones en altas concentraciones).
15. Corresponde a la principal enzima pancreática en la digestión del almidón:
Amilasa.
16. La función exocrina del páncreas dice relación con:
Producción de enzimas, Producción de bicarbonato.
17. El PH se define como:
La concentración de H+ (iones hidrógeno) de una solución.
18. Las capas del tubo digestivo desde el exterior hacia el lumen son, respectivamente:
Serosa, Capas musculares, Submucosa, Mucosa, Epitelio.
19. Peristaltismo corresponde a:
El movimiento involuntario del tubo digestivo que permite el desplazamiento del alimento a través de este.
20. Las células parietales y principales del estómago secretan, respectivamente:
Ácido clorhídrico, Pepsinógeno.
21. Son funciones de la saliva:
Destruir patógenos, Comenzar el proceso de digestión de glúcidos, Actuar como lubricante.
22. Un modulador alostérico no competitivo se caracteriza por:
Estimular o inhibir uniéndose a un sitio diferente del centro activo.
23. Una coenzima es:
Una sustancia no proteica, orgánica, que colabora en la acción enzimática.
24. La función principal de una enzima es catalizar una reacción química:
Disminuyendo la energía de activación.
25. La formación de micelas dice relación con:
La combinación de lípidos con sales biliares y agua, facilitando su digestión y absorción. (Nota: *Micelas*, no "glicelas").
26. De los islotes de Langerhans es correcto afirmar:
Son endocrinos (producen hormonas como la insulina y el glucagón).
27. Las principales funciones del colon son:
Absorber agua, Síntesis de vitamina K, Fermentación bacteriana, Almacenamiento fecal.
28. La estructura morfofuncional del hígado es:
Lobulillos hepáticos.