Cuestionario de Conocimientos: PVC y Geosintéticos en Ingeniería

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Preguntas sobre Polímeros y Materiales Sintéticos

1. El PVC (policloruro de vinilo) es una combinación química de:

  • A) Carbono, oxígeno, sal
  • B) Carbono, cloro, aluminio
  • C) Hidrógeno, azufre, carbono
  • D) Carbono, hidrógeno, cloro
  • E) Azufre, bromo, oxígeno

2. Propiedad en la cual el PVC, al ser sometido al calor, se vuelve blando y se puede moldear con facilidad. Al enfriarse, recupera la solidez anterior sin perder la nueva fisonomía:

  • A) Termoestable
  • B) Elastómero
  • C) Termoplástico
  • D) Polimerización
  • E) N.A.

3. Los dos materiales poliméricos más importantes son:

  • A) Petróleo y carbón
  • B) Elastómeros y plásticos
  • C) Metales y vidrios
  • D) Madera y cerámicos
  • E) Suelos y paredes

4. Es la función que, por medio de geosintéticos porosos y flexibles, previene la mezcla de dos estratos o materiales diferentes, evitando la contaminación entre ellos y conservando las cualidades físicas y mecánicas de cada uno:

  • A) Filtración
  • B) Drenado
  • C) Protección
  • D) Refuerzo
  • E) Separación

5. Es la función que, por medio de geosintéticos, aumenta la capacidad de carga de un terreno, resultando en una superficie más estable; esto se logra mediante la distribución de cargas, producto de la interacción o fricción a la que son sometidos los geosintéticos:

  • A) Refuerzo
  • B) Impermeabilizar
  • C) Drenado
  • D) Protección
  • E) Filtración

6. Son barreras sintéticas de muy baja permeabilidad, fabricadas a base de un polímero termoplástico, utilizadas principalmente para revestir superficies. Su función principal es contener materiales y/o sustancias, previniendo el flujo de líquidos y vapores fuera de estas:

  • A) Georedes
  • B) Geotextiles
  • C) Geomembranas
  • D) Geocompuestos
  • E) Geomallas

7. ¿Cuáles son las funciones de los materiales geosintéticos en un pavimento?

  • A) Separación
  • B) Filtración
  • C) Reforzamiento
  • D) Protección
  • E) Todas las anteriores

8. Estructura plana a base de polímero, constituida por una malla abierta y regular de elementos resistentes a la tracción, ligados entre sí según una forma regular, pudiendo estar ensamblados por extrusión, encolado o entrelazado, en la cual las aberturas tienen dimensiones superiores a las de los constituyentes:

  • A) Geomalla Biaxial
  • B) Geotextiles
  • C) Geotubos
  • D) Subrasante
  • E) Relleno granular

9. Distribuyen las cargas pesadas sobre suelos blandos del mismo modo que las raquetas de nieve soportan el peso de una persona sobre nieve blanda. Dicho esto, ¿a qué efecto se refiere?

  • A) Efecto rasante
  • B) Efecto raqueta
  • C) Efecto rebote
  • D) Efecto Newton
  • E) Efecto prisma

10. Resuelve el problema y garantiza efectividad antierosión durante la fase de revegetación; en taludes revegetados es:

  • A) Geoceldas texturizadas
  • B) Geoceldas perforadas
  • C) Geomanta tridimensional
  • D) Geomalla
  • E) Geofibras

Entradas relacionadas: