Cuestionario sobre Derecho de Obligaciones y Contratos
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB
Pago y Cumplimiento
En el pago o cumplimiento: Es válido el pago hecho a un tercero en cuanto se hubiere convertido en utilidad del acreedor.
Imputación de Pagos
En la imputación de pagos: El Código Civil establece en la imputación de pagos, como regla subsidiaria, que se estimará satisfecha la deuda más onerosa al deudor de entre las que estén vencidas.
Compensación Legal
En la compensación legal: El juez no puede acogerla de oficio.
Resolución de la Relación Contractual
En la resolución de la relación contractual: El juez puede señalar un nuevo plazo para el cumplimiento.
Indemnización de Daños y Perjuicios
La indemnización de daños y perjuicios: Se llama lucro cesante al perjuicio económico futuro que deja de obtenerse a causa del daño.
Fraude de Acreedores
En el fraude de acreedores: El Código Civil presume celebrados en fraude los actos realizados por el deudor insolvente.
Cláusula Penal
En la cláusula penal: La pena sustituirá la indemnización de daños y el abono de intereses, salvo pacto en contrario.
Subrogación
Señale la alternativa correcta: Se presume que hay subrogación cuando un tercero paga una deuda ajena con interés legítimo en el cumplimiento.
Imposibilidad Sobrevenida
En la imposibilidad sobrevenida: Extinguida la obligación por la pérdida de la cosa debida, si la pérdida proviene de caso fortuito y sin culpa del deudor.
Obligaciones de Cosa Cierta
Señale la correcta: Si la deuda es de cosa cierta y determinada, el acreedor no puede ser compelido a recibir otra diferente, aunque ésta sea de igual o mayor valor.
Acción Subrogatoria
A propósito de la acción subrogatoria del acreedor: En relación con la acción subrogatoria, el acreedor podrá ejercitar todos los derechos y acciones del deudor, incluso los que sean inherentes a su persona.
Fraude de Acreedores
En el fraude de acreedores: Quien adquirió de mala fe la cosa enajenada en fraude de acreedores, deberá devolverla a la masa concursal.
Fraude de Acreedores en la PMCC
En el fraude de acreedores de la PMCC: Las disposiciones onerosas en las que el deudor insolvente realiza en perjuicio de sus acreedores, podrán ser rescindidas.
Cesión del Contrato
Señale la correcta: En la regulación de la PMCC sobre la cesión del contrato, se establece que el deudor cedido no podrá oponer al cesionario las excepciones que le correspondiesen contra el cedente.
Anatocismo y Donación
Señale la alternativa correcta: El anatocismo legal y la donación de bien mueble requieren escritura pública para su validez.
Obligaciones Solidarias Pasivas
En las obligaciones solidarias pasivas: El deudor solidario demandado podrá oponer la excepción de compensación que tenga contra el acreedor, hasta la concurrencia de lo que se le deba.
Obligaciones con Pluralidad de Personas
En las obligaciones con pluralidad de personas: En las obligaciones pasivas mancomunadas, el crédito se divide en tantas partes como deudores haya.
Fianza Convencional
En la fianza convencional: La fianza no se presume en su totalidad, sino hasta la cantidad en que el fiador se haya obligado.
Fianza y Beneficio de Excusión
En la fianza y en el beneficio de excusión: Si el fiador quiere ejercitar el beneficio de excusión ha de oponerlo al acreedor luego que este le requiera de pago, y señalarle bienes del deudor principal suficientes para cubrir la deuda.
Fianza Convencional del Código Civil
En la fianza convencional del CC: Si el fiador paga sin ponerlo en conocimiento del deudor, no podrá luego reclamarle sino lo que éste hubiera realmente debido pagar al acreedor.
Pago por el Cofiador
Señale la alternativa correcta: El cofiador que pagó la deuda al acreedor, cumpliendo con su obligación, podrá reclamar a cada uno de los demás cofiadores la parte que les corresponda pagar.
Obligaciones a Plazo
En las obligaciones a plazo: Cuando la duración del plazo quedó a voluntad del deudor, los Tribunales fijarán su duración conforme a la naturaleza de la obligación y a las circunstancias que concurran.
Mora del Deudor
En la mora del deudor: Cumpliéndose los demás requisitos legales, la mora del deudor producirá efectos desde que éste haya sido judicial o extrajudicialmente requerido por el acreedor para el cumplimiento de la obligación.
Mora del Deudor
En la mora del deudor: Al regular la mora, el Código Civil no exige la cesación en el cumplimiento por parte del deudor como requisito para la constitución en mora.
Gestión de Negocios Ajenos sin Mandato
Gestión de negocios ajenos sin mandato: Si la gestión hubiera tenido por objeto evitar un daño inminente y manifiesto, el gestor no estará obligado sino a emplear en la gestión la diligencia que usaría en sus propios negocios.
Imposibilidad Sobrevenida
En la imposibilidad sobrevenida: Extinguida la obligación por la pérdida de la cosa debida, si la pérdida proviene de caso fortuito y sin culpa del deudor.
Obligaciones de Cosa Cierta
Señale la alternativa correcta: Si la deuda es de cosa cierta y determinada, el acreedor no puede ser compelido a recibir otra diferente, aunque ésta sea de igual o mayor valor.
Acción Subrogatoria
A propósito de la acción subrogatoria del acreedor: El acreedor no puede subrogarse en la posición del deudor para ejercitar acciones que son personalísimas de éste.
Fraude de Acreedores
En el fraude de acreedores: Quien adquirió de mala fe la cosa enajenada en fraude de acreedores, deberá devolverla a la masa concursal.
Fraude de Acreedores en la PMCC
En el fraude de acreedores: Según la PMCC, se presumen fraudulentas las enajenaciones a título gratuito realizadas por el deudor en estado de insolvencia.
Responsabilidad Extracontractual
Responsabilidad extracontractual: El plazo de prescripción para exigir la responsabilidad extracontractual es de 1 año contado desde que se produjo el daño.
Responsabilidad Extracontractual
Responsabilidad extracontractual: El propietario de un edificio es responsable por los daños causados por humos excesivos provenientes de su propiedad, salvo que pruebe que empleó toda la diligencia debida para evitar el daño.
Fuerza de Ley en los Contratos
Señale la correcta: Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes y deben cumplirse al tenor de los mismos.
Incumplimiento en Obligaciones Solidarias Pasivas
En las obligaciones solidarias pasivas: La falta de incumplimiento por insolvencia de uno de los deudores solidarios será prorrateada entre los codeudores solventes.
Elección en Obligaciones Alternativas
En las obligaciones alternativas: La elección no producirá efecto sino desde que fue notificada a la otra parte.
Beneficio en Obligaciones a Plazo
En las obligaciones a plazo está en beneficio de: Tanto del deudor como del acreedor, salvo que de la naturaleza y circunstancias de la obligación resultare que se estableció en favor de uno de ellos.
Acciones Conservativas en Obligaciones Condicionales
En las obligaciones condicionales: Si la condición es suspensiva, el acreedor puede, antes de cumplirse la condición, ejercitar las acciones procedentes para la conservación de su derecho.