Cuestionario de Farmacología: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Cuestionario de Farmacología Veterinaria

Preguntas de Repaso y Conceptos Clave

A continuación, se presenta una serie de preguntas de opción múltiple diseñadas para evaluar y reforzar los conocimientos fundamentales en farmacología veterinaria:

Farmacognosia

1. La farmacognosia NO tiene como objeto de estudio:

  • Composición estequiométrica

Constituyentes Medicamentosos

2. Son constituyentes medicamentosos de origen animal, EXCEPTO:

  • Alcaloides

Absorción de Xenobióticos

3. El principal mecanismo de absorción de xenobióticos es:

  • Difusión simple

Distribución de Fármacos

4. La variable que NO influye en la distribución de fármacos es:

  • Grado de disolución del comprimido

Biotransformación de Fármacos

5. Es una peculiaridad interespecífica de la biotransformación de fármacos:

  • En el cerdo, la conjugación de sulfatos es poco efectiva.

6. La especie deficitaria en acetilasa es:

  • Canina

Excreción Renal

7. La excreción renal por filtración glomerular:

  • Es susceptible de saturación.

Farmacocinética en Neonatos

8. Es una particularidad farmacocinética de los neonatos:

  • Mayor cuantía relativa de flujo extracelular.

Eliminación de Fármacos

9. El parámetro farmacocinético relacionado con la eliminación de fármacos es:

  • Vida media

Acción Farmacológica

10. Se puede considerar una acción farmacológica, EXCEPTO:

  • Localización

Interacciones Farmacodinámicas

11. En cuanto a las interacciones farmacodinámicas:

  • La acción del antagonista queda manifiesta en presencia del agonista.
  • La primera y la segunda son correctas.

Aclaraciones sobre las opciones incorrectas:

  • Los antagonistas *sí* tienen especificidad.
  • La acción del antagonista *no competitivo* no queda abolida por el incremento de la concentración del agonista.
  • No todas las opciones son correctas.

Agonistas y Ligandos

12. Es correcto afirmar que:

  • Un fármaco agonista es equivalente a un ligando endógeno.

Dosis Letal Media

13. Se llama dosis letal media:

  • A la cantidad de droga capaz de matar al 50% de una población.

Respuesta Farmacológica

14. La respuesta farmacológica a una dosis de la droga en un grupo de animales:

  • Los que están fuera y a la derecha de la desviación estándar manifiestan signos de intoxicación.

Excipientes en Preparaciones Parenterales

15. Las preparaciones parenterales pueden requerir el empleo de excipientes para:

  • Todas las aseveraciones son correctas:
    • Asegurar la isotonía con la sangre.
    • Aumentar la solubilidad.
    • Evitar la degradación de los principios activos.
    • Proveer a la preparación de propiedades antimicrobianas.

Excipientes en Medicamentos

16. Referente al excipiente de un medicamento:

  • Sirve como componente del soporte del principio activo.

Tipos de Recetas

17. El tipo de receta en la que se prescriben productos sujetos a control de venta y que deberá archivarse en el establecimiento dispensario es:

  • Receta retenida

Venenos Irreversibles

18. El efecto de los venenos de tipo irreversible se caracteriza por:

  • Producir lesión química en el sustrato biológico.

Partes de una Receta Magistral

19. Partes de una receta magistral:

  • Preposición
  • Inscripción
  • Suscripción
  • Instrucciones para el paciente
  • Identificación

Tríada Toxicológica

20. Componentes de la tríada toxicológica:

  • Ambiente
  • Sujeto
  • Tóxico

Entradas relacionadas: