El Cuestionario en la Investigación Cuantitativa: Guía Completa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
El Cuestionario: Recogida de Datos Cuantitativos
Un cuestionario es un instrumento de investigación que contiene una serie de preguntas diseñadas para obtener información de forma estandarizada. En ciencias sociales, se utiliza principalmente en encuestas impresas para recopilar datos cuantitativos.
Mientras que en la investigación cualitativa se emplean guiones de entrevista semiestructurados que permiten respuestas más abiertas, el cuestionario se alinea con el paradigma positivista y busca la medición objetiva de variables.
Objetivos del Cuestionario
- Igualdad de Condiciones: Formular preguntas idénticas para todos los participantes asegura que se encuentren en la misma situación psicológica durante la entrevista.
- Comparabilidad de Resultados: Un sistema de anotación estandarizado facilita la comparación y el análisis posterior de los datos recopilados.
La información se organiza mediante variables, y el diseño del cuestionario tiene como finalidad principal la recolección de datos relevantes para la investigación.
Fases en la Elaboración de un Cuestionario
- Definición de la Temática: Se establece la temática del cuestionario y se evalúa su pertinencia para el objeto de estudio.
- Número de Preguntas: Un cuestionario extenso puede llevar a la no respuesta. Se debe determinar el número óptimo de preguntas en función del grupo objetivo.
- Formulación de Preguntas y Alternativas: Se redactan las preguntas y se definen las opciones de respuesta, buscando claridad y precisión.
Investigación Cuantitativa vs. Cualitativa
Enfoque Cuantitativo (Positivista, Variable)
- Procedimiento Estructurado: Sigue un diseño de investigación predefinido con una lógica secuencial.
- Planteamiento Deductivo: Parte de la teoría para luego confirmarla o refutarla mediante la observación.
- Separación Objetiva: Busca la distancia entre el investigador y el objeto de estudio.
- Datos Objetivos y Estandarizados: Prioriza la objetividad, la precisión y la fiabilidad de los datos.
- Análisis Estadístico: Se basa en la instrumentalización matemática e informática para el análisis de variables.
- Resultados Generalizables: Busca explicar fenómenos y generalizar los resultados a la población de estudio.
Enfoque Cualitativo (Interpretativista, Caso)
- Procedimiento Flexible: El diseño de investigación se adapta al contexto y puede modificarse durante el proceso.
- Planteamiento Inductivo: Parte de la observación para llegar a la formulación de teorías.
- Comprensión Holística: Busca comprender el significado de las experiencias desde la perspectiva de los participantes.
- Datos Ricos y Profundos: Prioriza la riqueza, profundidad y subjetividad de los datos.
- Análisis Interpretativo: Se centra en la organización e interpretación del material empírico.
- Resultados Contextualizados: Busca comprender la complejidad de las situaciones específicas y generar conocimiento en profundidad.