Cuestionario sobre la Legislación Laboral en España
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
Preguntas y Respuestas
- Juan es un empleado de una heladería:
d. - Pedro acaba de terminar el CFGS:
a. - Alfonso va a cumplir 65 años:
c. - Jorge es llamado por una ETT:
b. - El trabajador por cuenta ajena es aquel:
c. - El objeto del contrato de interinidad:
d. - El contrato fijo-discontinuo:
c. - En cuanto relación ETT-trabajador:
d. - ¿Qué debe contener el contrato de trabajo?:
d. - Señala la respuesta correcta:
b. - En la relación ETT con la empresa usuaria:
d. - En el trabajo a distancia:
d. - ¿Qué requisitos son necesarios para que un trabajador pueda celebrar válidamente?:
c. - El periodo de prueba:
b. - ¿Cuáles de estos requisitos es necesario para la validación de un contrato?:
c. - En el contrato de obras y servicios:
b. - Brian ha llegado de España:
a. - ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el periodo de prueba es incorrecta?:
d. - Esther va a comenzar a realizar las prácticas:
b. - ¿Qué clase de obligación por parte del empresario?:
b. - El convenio colectivo puede figurar en el contrato:
c. - Juan va a comenzar a trabajar como repartidor Telepizza:
c. - Indica cuál de los siguientes contratos temporales no tiene indemnización por finalización del contrato:
c. - Una ETT coloca a un trabajador en una empresa con un contrato de formación:
d. - ¿Qué requisitos debe cumplir un contrato para que el trabajador y empresario puedan celebrarlo válidamente?:
b. - Respecto a la relación ETT-trabajador:
b. - Di la falsa respecto a los contratos:
d. - Sobre el autónomo económicamente independiente:
d. - No es un requisito para que se celebre un contrato de trabajo:
a. - Es un elemento sustancial del contrato que le da validez:
c. - Se presumirá que un contrato es por tiempo indefinido y a tiempo parcial:
d. - Señalar la respuesta correcta con respecto a las modalidades de contratos:
c. - El contrato de trabajo:
d. - Señala la respuesta correcta:
c. - ¿Qué tipo de contrato no puede realizarse a tiempo parcial?:
c. - ¿Qué tipo de contrato temporal no tiene indemnización?:
c. - Indica cuál de las siguientes personas no cumplen:
c. - ¿Cuál de los siguientes datos no es contenido mínimo obligatorio en un contrato de trabajo?:
b. - En el periodo de prueba:
d. - En el contrato de prácticas es cierto que:
a. - ¿Qué sucede si en el contrato no figuran datos como la jornada?:
d. - Respecto a las bonificaciones a las empresas en el contrato de apoyo:
a. - En el periodo de prueba:
d. - A veces se dan condiciones por las que un trabajador puede reclamar:
c. - El periodo de prueba se interrumpe y el tiempo no contabiliza:
a. - El contrato fijo-discontinuo:
d. - El autónomo económicamente dependiente:
d. - En el contrato de interinidad:
c. - Si Abel de 17 años quiere trabajar:
c. - Pedro tiene 26 años y acaba de graduarse en fisioterapia:
d. - Martha entra a trabajar en:
b. - Manoli lleva trabajando:
d. - ¿Puede celebrar un contrato de trabajo una mujer búlgara?:
b. - Camila posee un título superior:
a. - ¿Cuál de las siguientes características?:
d. - Indica cuál de las siguientes frases:
c. - ¿Cuál de las siguientes personas no puede?:
c. - ¿Cuál es un requisito para ser autónomo?:
c. - El Trébol de Handy:
c. - ¿Qué opción es correcta con respecto?:
b. - Un contrato de trabajo:
b. - Indica la respuesta falsa de los elementos sustanciales:
a. - En el periodo de pruebas los derechos que hay en ambas partes son:
c. - Contrato en prácticas, indica la verdadera:
b. - En los contratos a tiempo parcial:
b. - ¿Cuál de las siguientes no corresponden a un contrato temporal?:
b. - ¿Cuál no es una característica de las empresas en trabajo temporal?:
b. - ¿Cuál de los siguientes puntos puede no figurar en un contrato de trabajo?:
b. - Hay elementos muy importantes dentro de un contrato:
c. - En cuáles de los siguientes contratos no es obligatorio:
c. - El contrato en práctica tiene por objetivo facilitar experiencia profesional a personas:
d. - Los contratos para trabajadores que tengan acreditada la condición de víctima:
d.