Cuestionario sobre Patología Cutánea

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

BURGOS CONDORI ANDREA

1) ¿Con cuál de las siguientes patologías están relacionados mayormente los pólipos fibroepiteliales?

a) Síndrome de Sweet

a) Síndrome de Birt-Hogg-Dube

a) Acantosis Nigricans

a) Paniculitis Nodular Sistémica

a) Enfermedad de Paget

2) ¿En qué lugares es más frecuente la aparición de pólipos fibroepiteliales?

a) Cuello, las axilas, ingle y los párpados

a) Cara, espalda, manos

a) Piernas, ingle, abdomen

a) Dedos, cuello, axilas

a) N.A

3) ¿Cuál de los siguientes se considera como factor predisponente para la aparición de pólipos fibroepiteliales?

a) Embarazo

a) Obesidad

a) Genética

a) Diabetes

a) Todas las Anteriores

4) Marque lo incorrecto acerca de los pólipos fibroepiteliales:

a) Más frecuente en cuello, las axilas, ingle y los párpados

a) caracteriza por una epidermis hiperplásica con papilomatosis

a) Presentan alta incidencia de causar carcinoma basocelular

a) En personas con acromegalia, aparecen en un 45% de los casos

a) En número superior a 5 se consideran marcadores de la presencia de pólipos adenomatosos en el colón

5) ¿Cuál de los siguientes no está dentro de la clasificación histológica de los quistes epiteliales?

a) Quiste de inclusión epidérmico

a) Quiste pilares o triquilemales

a) Quiste dermoide

a) Quiste pilonidales

a) Esteatocistoma simple

NAZARENO SOTELO HERNÁNDEZ

1) Es tumor maligno, excepto:

a) Carcinoma basocelular

b) Carcinoma epidermoide

c) Queratosis actínica

d) Queratosis seborreica

e) N.A.

2) Signo característico de queratosis actínica

a) Hiperqueratosis

b) Paraqueratosis

c) Displasia

d) Cuernos cutáneos

e) Cuerpos de Civatte

3) Con respecto a carcinoma epidermoide, señale la correcta:

a) Más frecuente en ambos sexos

b) Más del 5% invaden ganglios regionales

c) Segundo tumor con frecuencia, después de Ca. Basocelular

d) Infiltran en profundidad pero no llega a hipodermis

e) Todas las anteriores

4) Signo histológico característico en carcinoma epidermoide

a) Perlas córneas

b) Epitelio escamoso típico

c) Núcleos regulares

d) Nucleolos escasos

e) B y C

3) Coloca V si es verdadero y F si es falso. La queratosis seborreica se caracteriza por:

  • Placas céreas, numulares, planas y redondas
  • Surgen de modo espontáneo y son numerosos en tronco
  • Estos tumores epidérmicos son más frecuentes en personas de mediana edad y ancianas
  • Surgen de modo espontáneo y son numerosos en tronco
  • La inspección con una lupa revela por lo general pequeños orificios redondos similares a poros.

a) VVFFV

b) VFVFV

c) FFFFF

d) VVVVV

e) FFFVF

4) La acantosis de tipo benigno puede ser por:

a) Síndromes congénitos infrecuentes.

b) Asociado a obesidad

c) Síndrome de Birt-Hogg-Dubé

d) a y b

e) b y c

5) En la histología la acantosis presenta:

a) Epidermis y papilas dérmicas subyacentes aumentadas de tamaño, adquieren una ondulación pronunciada para formar numerosos picos y valles distribuidos de forma regular.

b) Puede haber grado variable de hiperplasia

c) Hiperqueratosis

d) Ligera hiperpigmentación de la capa de células basales

e) Todas las anteriores

Entradas relacionadas: