Cuestionario Resuelto: Cheques y Letras de Cambio - Guía Práctica
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Cheques: Preguntas y Respuestas
- El tomador de un cheque es: quien lo ha de cobrar.
- La firma de quien extiende un cheque no puede ser: estampada mediante un sello.
- Un cheque extendido al portador se pagará: a quien lo presente al cobro.
- Un cheque que no se puede endosar ha sido cumplimentado con la cláusula: no a la orden.
- Un cheque bancario es aquel: del que se tiene garantía de que siempre será pagado.
- El aval se caracteriza porque: el avalista responde de la misma forma que el avalado.
- El endoso se caracteriza porque: transmite todos los derechos del cheque.
- ¿Qué sucede cuando en la cuenta del librador solo existen fondos para atender una parte del saldo de la cuenta? El banco entregará el saldo de la cuenta.
- ¿Cuál es el plazo legal para cobrar un cheque emitido en España para pagar en España? 15 días.
- ¿Se puede anular un cheque dentro del plazo legal para su cobro? No, solo en caso de extravío o pérdida.
- Para ejercitar la acción de regreso es necesario acreditar la presentación del cheque al cobro mediante: una declaración equivalente al protesto.
- Con una tarjeta de débito se pueden realizar compras: si hay fondos en la cuenta.
- El cheque nominativo se pagará: a la persona que se indique en él.
- Un cheque extendido para abonar en cuenta: es cobrado mediante abono en cuenta.
- La cláusula de conformidad en un cheque acredita: la autenticidad del cheque y que la cuenta tiene fondos suficientes.
- ¿Cuál es el plazo legal para cobrar un cheque emitido en Europa para pagar en España? 20 días.
Letras de Cambio: Preguntas y Respuestas
- ¿Quién emite las letras de cambio en una operación de compraventa? El vendedor.
- La aceptación de una letra de cambio la firma: el librado.
- La transmisión de una letra de cambio se realiza mediante: el endoso.
- Cuando el librado de una letra la firma se denomina: aceptante.
- Cuando en una letra no se especifica el vencimiento, se supone que es: a la vista.
- El vencimiento <a plazo contado desde la fecha> se comienza a contar: desde el día siguiente a la aceptación.
- El vencimiento <a plazo contado desde la vista> se comienza a contar: desde el día de la aceptación.
- En el cómputo de los días para el vencimiento de una letra: se incluyen los días inhábiles.
- La declaración equivalente al protesto la realiza: el librador.
- Si el vencimiento de una letra de cambio excede de 6 meses desde la fecha de libramiento, el timbre de la misma: se duplicará.
- Si en una letra el importe escrito en números y en letras no son iguales, prevalece: la cantidad escrita en letras.
- Cuando la casilla de las cláusulas potestativas está en blanco, significa: que es sin gastos.
- El pago de la letra ha de ser: por el total de su importe... nunca parcial.
- El endoso de una letra no puede ser: prohibido con la cláusula <no a la orden>.
- El protesto notarial es un acto que sirve para: probar que la letra será pagada... reforzar el pago por vía judicial.