Cuestionario sobre Sistemas de Gestión de Calidad y Modelo EFQM
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
Cuestionario sobre Sistemas de Gestión de Calidad
Organismos de Normalización y Certificación
- Organismos que constituyen la infraestructura para la calidad en España: c) AENOR
- Las normas elaboradas por AENOR son: b) DE CONOCIMIENTO PÚBLICO
- UNE-EN-ISO 9001:2008 especifica requisitos para: c) EL DISEÑO Y DESARROLLO
- AENOR es el único organismo español de normalización: b) Sí
- La ENAC es un: b) ORGANISMO ACREDITADOR
- Se puede obtener la certificación ISO 9001: b) pasando auditoría por AENOR
- La norma UNE-EN-ISO 9001:2008 establece: a) REQUISITOS
- Los laboratorios de ensayo o calibración deben demostrar: b) LA TRAZABILIDAD
- El organismo de normalización a nivel internacional es: a) ISO
- Para que un laboratorio sea acreditado debe superar un proceso de: c) ENSAYO
Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001
- El principal objetivo de un sistema de gestión de la calidad es: b) CUMPLIR LOS REQUISITOS
- Las normas UNE EN ISO 9001 y 9002 se diferencian en el apartado de: b) DISEÑO
- El documento que recoge la política y objetivos de calidad es: a) EL MANUAL DE CALIDAD
- De los siguientes documentos, ¿cuál describe la forma de realizar una actividad?: a) PROCEDIMIENTO
- En un sistema de calidad, la responsabilidad última recae en: c) LA DIRECCIÓN
- Los procedimientos tienen por objeto definir: b) LA FORMA DE LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES
- ¿Cuándo deja de tener validez la norma UNE-EN-ISO 9001:2000?: b) A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2010
- Un diagrama de flujo es una: b) REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UN PROCESO
- Un albarán de transporte es un ejemplo de: a) REGISTRO
- En el manual de calidad se debe definir el: c) OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA
Procesos de Calidad
- Un proceso de calidad debe ser: c) MEDIBLE, CONTROLABLE Y MEJORABLE
- El proceso de calidad finaliza cuando: b) NUNCA, ES UN PROCESO DE MEJORA CONTINUA
- En un proceso, los resultados obtenidos: c) SON FUNDAMENTALES PARA LA MEJORA
- Para tener éxito en la implantación de un sistema de calidad es fundamental: b) LA IMPLICACIÓN DE LA DIRECCIÓN
- El grado de percepción que tiene el cliente sobre un producto o servicio se denomina: c) LA CALIDAD PERCIBIDA
- Una de las formas de mejorar la calidad es: a) PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS
- Dentro de un proceso de calidad, el cliente: b) DEBE ADAPTARSE A LAS NECESIDADES DEL CLIENTE
- La relación cliente-proveedor se refiere también a la relación: b) EXISTENTE ENTRE DEPARTAMENTOS DE UNA MISMA EMPRESA
- Las relaciones entre departamentos de una misma empresa: a) DEBEN ESTAR ESPECIFICADAS EN LOS PROCEDIMIENTOS
- Una de las claves para la mejora de la calidad es: c) LA MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS
Modelo Europeo de Excelencia EFQM
- El Modelo Europeo de Excelencia EFQM se basa en: b) 9 CRITERIOS
- Los criterios del Modelo EFQM se dividen en: b) AGENTES Y RESULTADOS
- No pertenece a los criterios "Agentes" del Modelo EFQM: a) LIDERAZGO
- En el Modelo Europeo de Excelencia se valora: c) POR IGUAL LOS AGENTES Y RESULTADOS
- La utilización adecuada de los recursos y la colaboración se evalúa en el criterio: c) ALIANZAS Y RECURSOS
- Medir los plazos de entrega o el número de reclamaciones permite evaluar: b) LOS RESULTADOS
- La autoevaluación es una herramienta fundamental en: c) EL MODELO EUROPEO DE EXCELENCIA
- En la autoevaluación, los agentes se evalúan en función de: b) EL ENFOQUE
- En la autoevaluación, los resultados se evalúan en función de: a) LA TENDENCIA
- El proceso de autoevaluación según el Modelo EFQM proporciona: a) LA PUNTUACIÓN TOTAL OBTENIDA
Calidad en el Sector Servicios
- Coca-Cola, Henkel o Nestlé son empresas que se dedican al sector: b) BUSINESS TO CONSUMER
- Los proveedores de servicios deben implantar: b) SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
- En las empresas de servicios, la calidad se basa principalmente en: b) EL SERVICIO ASOCIADO AL PRODUCTO
- La marca "N" de AENOR certifica que las: b) EMPRESAS FABRICAN PRODUCTOS DE CALIDAD
- La industria manufacturera tradicionalmente ha basado la calidad en: a) CONTROL E INSPECCIÓN
- Los aspectos más importantes de la calidad en el sector servicios son: b) LAS PERSONAS DE LA ORGANIZACIÓN
- La fuerte presión en la mejora de la calidad en el sector servicios se debe a: c) LA COMPETENCIA
- Es habitual encontrar sistemas de gestión de la calidad en empresas del sector: c) DE AUTOMOCIÓN
- Algunas empresas de servicios se diferencian por su: b) VOLUNTAD DE SATISFACER AL CLIENTE
- Para las empresas de servicios, es fundamental la gestión de: a) EL CANAL DE DISTRIBUCIÓN