Cuestionario de Sociología: Conceptos Fundamentales y Autores Clásicos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Socialización y Cultura

1) La socialización es un tipo de programación cultural por la cual el niño absorbe, de un modo pasivo, las influencias con las que entra en contacto.

Resp. F


2) En su 2 y 3 año los niños desarrollan una creciente capacidad de comprensión de las interacciones y emociones de otros miembros de la familia.

Resp. V


3) La conducta provoca una modificación mutua entre el individuo y su entorno social, así como una modificación de su mundo interno.

Resp. V


4) La socialización es el proceso por el cual una sociedad se reproduce por sí misma en una nueva generación (reproducción cultural).

Resp. V


5) La cultura se internaliza a través del lenguaje.

Resp. V


6) La socialización pone en contacto a las diferentes generaciones.

Resp. V

Conceptos Sociológicos

1) Paradigma de acción llamado INTERACCIÓN SOCIAL

2) Características de la SOCIOLOGÍA.

3) Porque se confunde el concepto de CULTURA con el de SOCIEDAD

4) Que es COMPLEJIDAD SOCIOLÓGICA.

5) No es un AGENTE DE SOCIALIZACIÓN:

Resp. Diario.

6) La realidad social se construye:

  • En las tendencias socialmente aceptadas en una comunidad.
  • Las identificaciones sociales que formamos.
  • Las comparaciones que hacemos con los demás.
  • Por nuestros éxitos y fracasos.
  • La sociedad que nos rodea.

Autores Clásicos y Perspectivas Sociológicas

Funcionalismo

7) El funcionalismo surge a raíz de los trabajos de:

Resp. Herbert Spencer y Emile Durkheim

8) “La sociedad es un sistema complejo cuyas partes encajan entre sí, produciendo equilibrio y estabilidad social” (¿qué paradigma lo señala?).

Resp. Funcionalista.

14) La estructura social presenta tres características.

Resp. F, solo son 2 características: TERRITORIAL – POBLACIÓN.

15) Las funciones son, por tanto, en primer lugar, el marco de referencia de la acción social y, en segundo orden, explican el carácter teleológico de la acción social.

Resp. F, TELEOLÓGICO

16) Robert Merton, además, clasifica las funciones sociales en dos categorías, a saber, manifiestas y latentes.

Resp. V

17) Talcott Parsons señala que uno de los problemas funcionales que debe resolver la acción social es la “INTEGRACIÓN DE DICHO SISTEMA”.

Resp. V

17) Talcott Parsons señala que existen cinco tipologías generales.

Resp. F, solo cuatro: SOCIAL, CULTURAL, ECONÓMICA y POLÍTICA.

Positivismo y otros autores

9) ¿Cuál paradigma tiene orientación “micro”?

Resp. De la Interacción Social.

10) A los sociólogos, cuando hablan de cultura, les interesan aspectos:

Resp. Los aspectos aprendidos.

11) ¿Qué se forma durante la SOCIALIZACIÓN?

Resp. Se desarrollan destrezas, cualidades, capacidades y habilidades necesarias para vivir en sociedad.

12) La conciencia de la posición social y de la de los “otros”

Resp. Se desarrolla cuando el individuo da cuenta de sí mismo.

13) Los trabajos más importantes de Max Weber se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía.

Resp. V

18) ¿Qué sociólogo clásico pensaba “Basar todo conocimiento en la experiencia (datos que provienen de los sentidos)”?

Resp. Comte

19) ¿Qué autor señala “Los sistemas de ideas debían ser generales y tener un sentido racional, combinar la investigación empírica con la razón”?

Resp. Descartes – Hobbes – Locke – Newton – Montesquieu

20) ¿Qué estado de desarrollo señala “La mente humana se atiene a las cosas”?

Resp. ESTADO POSITIVO

21) La primera obra de Emile Durkheim fue:

Resp. Las reglas del MÉTODO SOCIOLÓGICO

22) ¿Qué autor nos plantea “La cultura es lo que la mente ha depositado en el lenguaje, la memoria, las instituciones, el arte y, finalmente, pero no menos importante, también la tecnología”?

Resp. SIMMEL

23) Según Comte, los conocimientos pasan por tres estados teóricos distintos.

Resp. TEOLÓGICO, METAFÍSICO, POSITIVO

24) ¿Qué autor fue testigo y víctima de la primera gran crisis del capitalismo?

Resp. MARX

25) ¿Quién trataba los hechos sociales como la riqueza y el estado como si fueran ideales materiales reales?

Resp. HEGEL

Conceptos para definir

26) Concepto de Estructura Social

27) Concepto de Función Sociológica

28) Concepto de Clase Social

Entradas relacionadas: