Cuestionario sobre Subestaciones Eléctricas
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Preguntas y Respuestas sobre Subestaciones Eléctricas
1. Describe cuántos tipos de aisladores son utilizados en una subestación eléctrica.
R: En una subestación eléctrica se utilizan 2 tipos de aisladores:
- Aisladores de soporte: para sujeción y montaje de barras conductoras.
- Aisladores de suspensión: similares a los utilizados en las líneas de transmisión.
Ambos tipos se fabrican para uso en interiores o intemperie.
2. ¿Qué entiendes por cortocircuito dinámico?
R: El cortocircuito dinámico establece el diseño de las instalaciones eléctricas, considerando la resistencia al esfuerzo electrodinámico de aparatos y máquinas eléctricas.
3. ¿Para qué nos sirve el estudio de esfuerzo dinámico en el diseño de una subestación eléctrica?
R: El estudio de esfuerzo dinámico se realiza como verificación. Dada la sección y disposición de los conductores, se debe verificar que los esfuerzos electrodinámicos que se manifiesten no produzcan la ruptura del conductor o de sus soportes (aisladores).
4. ¿Qué se entiende por sobretensión y cuántos tipos de protección contra sobretensión conoces?
R: Se entiende por sobretensión a cualquier valor de tensión (en función del tiempo) entre fase a tierra o entre fases que tenga un valor de cresta que exceda la tensión máxima de diseño de los equipos.
Algunos tipos de protección contra sobretensión son:
- Apartarrayos
- Transición de línea con cable subterráneo
- Hilos de guarda
5. ¿Qué se entiende por coordinación de aislamiento?
R: La coordinación de aislamiento comprende la selección de la resistencia dieléctrica del equipo y su aplicación con relación a las tensiones que pueden aparecer en el sistema.
6. ¿Qué se entiende por tensión de paso y tensión de contacto en una red de tierras?
R:
- Tensión de paso: es la tensión que resulta entre un pie de una persona apoyada en el suelo y el otro pie a una distancia de un paso, cuando existe una falla a tierra.
- Tensión de contacto: es la tensión a la que puede ser sometido el cuerpo humano al estar en contacto con una carcasa o estructura metálica que se encuentra energizada debido a una falla de aislamiento.
7. ¿Qué se entiende por una puesta a tierra de trabajo?
R: Las puestas a tierra temporales, ya sea por mantenimiento, se requieren tanto para la seguridad del trabajo como para la del personal.
8. ¿Qué se entiende por una puesta a tierra de seguridad?
R: La puesta a tierra de seguridad conecta a tierra todas aquellas partes metálicas que no se encuentran sujetas a tensión normalmente, pero que pudieran tener una diferencia de potencial a causa de fallas accidentales o bajos de aislamiento, como son las carcasas o partes metálicas de la subestación y, en general, todos los equipos eléctricos.