El Cuestionario: Tipos, Fases de Construcción y Ventajas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Cuestionario: Herramienta Fundamental en la Investigación

Un cuestionario es un conjunto de preguntas cuidadosamente preparadas que recaban información sobre aspectos de interés en una investigación. Estas preguntas deben ser contestadas por la muestra a la que se extiende el estudio. Los cuestionarios son ampliamente utilizados para realizar diagnósticos de personas, instituciones o ambientes.

Fases de Construcción de un Cuestionario

La construcción de un cuestionario se lleva a cabo a través de seis fases:

  1. Definir el tipo de cuestionario que se va a utilizar (estructurado, no estructurado o mixto).
  2. Valorar el tipo de preguntas que deben ser incluidas (abiertas, cerradas o mixtas).
  3. Adoptar un criterio adecuado de codificación de las preguntas para su posterior tratamiento (código alfabético, alfanumérico, abreviaturas, etc.), así como la forma de organización de esos códigos (matrices, cuadros sinópticos, listas jerarquizadas, etcétera).
  4. Prever el tratamiento de los datos del cuestionario, el cual se puede efectuar a través de técnicas tanto cuantitativas como cualitativas, de acuerdo con la estructura del cuestionario. Las técnicas cualitativas se refieren al análisis de las preguntas abiertas del cuestionario, y las cuantitativas a las exigencias del modelo estadístico y a los objetivos de la investigación.
  5. El investigador debe tener presente que los datos pueden ser tratados en tres niveles: descriptivo, inferencial y multivariable, de acuerdo con la naturaleza del estudio.
  6. Finalmente, la elección de un tamaño representativo de la muestra sobre la que se aplicará el cuestionario, etcétera.

Tipos de Cuestionarios

Existen principalmente tres tipos de cuestionarios:

1. Cuestionarios de Respuestas Cerradas

Son aquellos que solicitan respuestas breves, específicas y delimitadas. Para formular preguntas cerradas, es necesario anticipar las posibles alternativas de respuestas. Estas respuestas pueden ser:

  • Respuestas dicotómicas: Dos alternativas de respuesta (Sí o No).
  • Varias alternativas de respuesta: Donde se señala una o más opciones. En otras ocasiones, el encuestado tiene que jerarquizar opciones o asignar un puntaje a una o diversas cuestiones.

Ventajas:

  • Requieren menor esfuerzo por parte de los encuestados.
  • Limitan las respuestas de la muestra.
  • Son fáciles de llenar.
  • Mantienen al sujeto en el tema.
  • Son relativamente objetivos.
  • Son fáciles de clasificar y analizar.

2. Cuestionarios de Respuestas Abiertas

Son aquellos que solicitan una respuesta libre. Provocan respuestas de mayor profundidad. Están constituidos por preguntas abiertas que no delimitan de antemano las alternativas de respuesta. Se usan cuando la información que pueden proporcionar las preguntas cerradas es insuficiente. Las respuestas son redactadas por el propio sujeto. Son de difícil tabulación, resumen e interpretación.

3. Cuestionarios Mixtos

Son aquellos que consideran en su construcción tanto preguntas cerradas como abiertas.

Entradas relacionadas: