Cuestiones Clave de Derecho Procesal Civil: Competencia, Arbitraje y Pruebas
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
1. Criterios de Atribución de la Competencia Civil
La atribución de la competencia civil se realiza con los siguientes criterios: funcional, objetivo y territorial.
2. Demanda sobre Controversia Sometida a Arbitraje
El planteamiento de una demanda sobre una controversia sometida a arbitraje facultará el planteamiento de la declinatoria en los diez primeros días del plazo para contestar a la demanda.
3. Sumisión en Procedimientos
No cabe la sumisión cuando el procedimiento adecuado sea el juicio verbal.
4. Falta de Legitimación
La falta de legitimación, según la doctrina mayoritaria, es una cuestión de fondo que, no obstante, ha de ser resuelta mediante auto.
5. Admisión de la Demanda
La admisión de la demanda corresponde al Letrado de la Administración de Justicia, mediante decreto, a no ser que aprecie algún defecto sobre el que deba pronunciarse el Juez.
6. Rebeldía Procesal
La rebeldía no se considera como allanamiento ni como admisión de los hechos de la demanda, salvo los casos en que la ley expresamente disponga lo contrario.
7. Litisconsorcio Pasivo Necesario
Si en la audiencia previa el tribunal entiende procedente el litisconsorcio pasivo, concederá al actor el plazo que estime oportuno para constituirlo, que no podrá ser inferior a 10 días.
8. Vulneración de Derechos Fundamentales en la Obtención de Pruebas
Cuando alguna de las partes entendiera que en la obtención u origen de alguna prueba admitida se han vulnerado derechos fundamentales:
Habrá que alegarlo de inmediato, con traslado, en su caso, a las demás partes. Sobre esta cuestión se resolverá al comienzo del juicio o de la vista.
9. Pruebas Impertinentes
Las pruebas que no guardan relación con lo que sea objeto del proceso se consideran impertinentes.
10. Medios de Prueba no Contemplados en la LEC
Los medios de prueba no contemplados en la LEC no se admitirán en ningún caso.
11. Documentos Públicos a Efectos de Prueba
Indique cuál de los siguientes no se consideran documentos públicos, a efectos de prueba en el proceso: Todos los anteriores se consideran documentos públicos a efectos de prueba.
12. Interrogatorio de Parte y Reconocimiento de Hechos
En el interrogatorio de parte se podrá tener por reconocidos los hechos en que hubiera tenido intervención y le sean perjudiciales en cualquiera de los casos anteriores.
13. Presunciones Judiciales
Las presunciones judiciales sólo dispensan de probar el hecho presumido.
14. Tacha de Peritos
Pueden ser objeto de tacha solamente los peritos propuestos por las partes.
15. Valoración del Dictamen Pericial
En la valoración del dictamen pericial, el tribunal se sujetará a las reglas de la sana crítica.
16. Motivación de las Sentencias
La obligación de motivación de las sentencias se recoge en el art. 120.3 de la Constitución.
17. Cosa Juzgada Formal
La cosa juzgada formal la producen todas las resoluciones que se dicten a lo largo del proceso, pero no aquellas que ponen fin al mismo, sea la sentencia sea un auto.
18. Efecto de Cosa Juzgada Material
No producen efecto de cosa juzgada material las sentencias dictadas en juicios sumarios.
19. Desistimiento Unilateral del Demandante
El demandante puede desistir unilateralmente: Hasta el emplazamiento del demandado. O en cualquier momento, siempre que el demandado se encuentre en rebeldía. Las respuestas a) y c) son correctas.
20. Allanamiento
El allanamiento es un acto unilateral del demandado.
21. Derecho a los Recursos en el Proceso Civil
El derecho a los recursos en el proceso civil debe posibilitar su acceso a aquellos que establezca una disposición legal.
22. Recursos en la Ley de Enjuiciamiento Civil
En el sistema de la Ley de Enjuiciamiento, todos los recursos son devolutivos excepto el de reposición.
23. Inasistencia del Demandante a la Vista en el Juicio Verbal
Si el demandante no asistiere a la vista, en el juicio verbal, se le tendrá en el acto por desistido de la demanda, a no ser que el demandado alegare interés legítimo en la continuación del proceso para que se dicte sentencia sobre el fondo.
24. Celebración de la Vista en los Juicios Verbales
La vista en los juicios verbales sólo se celebrará si lo piden las partes o el tribunal lo estime necesario.