Cuidado de Aparatos Ortodónticos: Consejos para Pacientes
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Cuidado de Aparatos Ortodónticos
Información sobre Aparatos Removibles y Fijos
Instrucciones por escrito: Facilitar el acceso en cualquier momento para solucionar dudas o problemas que puedan surgir.
Uso y Mantenimiento de Aparatos Removibles
- Se deben retirar todos los días y no se utilizan de manera continua, salvo indicaciones del ortodoncista.
- No pueden masticar ningún alimento mientras lo estén utilizando.
- Indicar en calendarios las horas que lo deben tener puesto.
Precauciones
- No practicar ningún deporte o juego que pueda provocar desplazamientos del aparato.
- Si son menores de edad, supervisarles después de la colocación.
- En caso de deformidad o variación de presión, consultar al ortodoncista.
- Es normal que en los primeros días tenga molestias y lesiones en la mucosa. También es normal sentir presión cuando se pone el aparato y lleva varias horas con él.
Recomendaciones de Limpieza, Almacenaje y Transporte
- No utilizar jabones, lejía, vapor, agua hirviendo ni productos que puedan dañar la mucosa o ser agresivos para la piel.
- Se debe limpiar antes y después el aparato con productos de higiene bucal (pasta dental diluida, colutorios y cepillos de cerdas suaves).
- Se debe secar y mantener en la caja abierta.
Uso y Mantenimiento de Aparatos Fijos
Instrucciones para Después de Cementar el Aparato Fijo
- Los primeros días molesta e incomoda, con los días desaparece. Si continúa, consultar al ortodoncista.
- Si produce erosiones en los brackets, utilizar cera sobre el bracket que las produce.
- Si se descementa un bracket, no suele tener importancia salvo en los molares. Debe llamar por teléfono, consultarlo y pedir cita para solucionar el problema.
Procedimiento sobre la Alimentación
- 1 día de dieta blanda, porque los brackets se tardan 24 horas en cementarse del todo.
- No es conveniente consumir alimentos con mucho azúcar (puede producir caries encima de los brackets).
- No comer alimentos duros (pipas, kikos, palomitas, bocadillos).
- Evitar hábitos de morder objetos.
- Comer despacio.
Recomendaciones de Limpieza
- Cepillar durante 5 minutos.
- Se debe eliminar bien todos los restos de comida y placa con todos los medios que nos recomiendan.
Pacientes con Discapacidad y Salud Bucodental
Las personas con discapacidad física o psíquica presentan mayor riesgo de padecer enfermedades bucodentales debido a:
- Su minusvalía puede generar discapacidad para la higiene diaria de la boca.
- En ocasiones, está acompañada de problemas fisiológicos añadidos que interfieren en la salud de la boca, como son: alteraciones en el esmalte y la dentina, maloclusiones, supernumerarios, microdoncias, etc.
- Los medicamentos que interfieren en la producción de saliva o en la encía.
- Dietas blandas que forman depósitos en la boca.
- Sus características personales hacen que el odontólogo e higienista no les traten de forma adecuada.
- Falta de apoyo institucional.
Diseño de un Programa de Control de Placa para Personas con Discapacidad
Pasos a seguir:
- Determinar la discapacidad.
- Buscar puntos de apoyo externos y del propio paciente.
- El odontólogo e higienista deben prepararse para la atención especial.
- Adecuar la educación a cada situación.
- Educar a los apoyos.
- Estos grupos de personas se deben educar de manera individualizada.