Cuidado Esencial de la Piel del Bebé: Higiene Íntima y Prevención de Irritaciones
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Higiene Genital del Bebé
Para la higiene de los genitales, hay que lavar la zona del pañal con agua tibia y con jabón suave especial para bebés. Es importante aclarar y secar cuidadosamente.
- En las niñas, la limpieza se realizará de adelante hacia atrás para evitar la transferencia de bacterias.
- En los niños, se debe echar el prepucio hacia atrás con suavidad para lavar el glande.
Se utilizarán cremas emolientes que mantengan el pH de la piel, tengan propiedades reparadoras, hidro-repelentes (hidrofobia) y sean fáciles de eliminar.
Prevención del Eritema del Pañal
Medidas preventivas para evitar el eritema (dermatitis del pañal):
- Mantener la piel lo más seca posible.
- El cambio del pañal ha de ser frecuente.
- Realizar el lavado con agua tibia y un jabón adecuado con un pH neutro.
- Emplear cremas protectoras con propiedades hidratantes.
- Utilizar pañales desechables de alta absorción.
- No se deben usar cremas con antibióticos de forma rutinaria.
- Si la dermatitis persiste, considerar cambiar de tipo de pañal y toallitas.
Afecciones Comunes de la Piel en la Zona del Pañal
Intertrigo
Es una inflamación de las capas superiores de la piel causada por la humedad, bacterias u hongos en sus pliegues. Presenta una coloración rosada o café. Para su tratamiento, es necesario un fármaco antifúngico prescrito por un profesional.
Dermatitis Seborreica Infantil
No se sabe muy bien qué la produce, pero factores como la herencia son muy importantes. Aparece en dos zonas principales: cuero cabelludo (costra láctea) y frente. Se recubren de escamas grasas. En la zona del pañal, puede manifestarse como un área roja y lisa.
Psoriasis del Pañal
Es una enfermedad inflamatoria crónica, no contagiosa. Produce lesiones escamosas, engrosadas e inflamadas. Afecta la piel bajo el pañal, los pliegues, los muslos y el vientre.
Características de los Productos para la Higiene Infantil
- Champú infantil: Se elaboran con agentes tensoactivos de bajo índice de irritación ocular y atóxicos.
- Emulsiones para la piel infantil: Pueden ser fluidas (para limpiar el área perianal y cubrir con una película protectora la piel inflamada) o consistentes (para proteger y reparar la piel del bebé).
- Aceite para la piel infantil: Se utilizan para limpiar la zona perianal y protegerla del contacto con irritantes. El efecto protector se consigue formando una película. Los aceites pueden ser vegetales o minerales.
- Jabón de baño infantil: El jabón debe ser neutro y puro. También se comercializan jabones sintéticos (syndets).
- Jabón líquido infantil: Se requiere un bajo poder detergente y que sea humectante.
- Lociones perfumadas y aguas de colonias: Si se usan, deben tener concentrados alcohólicos más bajos para asegurar la tolerancia cutánea.
- Toallitas para higiene infantil: Son toallitas que contienen una emulsión hidratante para limpiar y cuidar la piel.