Cuidado Integral del Recién Nacido: Pesaje, Talla y Pautas de Alimentación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Pesaje y Tallado del Recién Nacido: Cumplimentación de Gráficas de Percentiles

El seguimiento del peso y la talla del recién nacido es fundamental para evaluar su desarrollo y crecimiento. A continuación, se detallan los procedimientos y consideraciones clave:

Pesaje del Bebé

  • Se pesa al recién nacido para establecer un punto de referencia inicial, permitiendo monitorear el aumento de peso de manera correcta en tomas posteriores.

Alimentación del Bebé (Consideraciones Generales)

  • La toma se realiza cada 3 horas.
  • Se puede alternar con biberón cuando la lactancia materna no es suficiente.

Procedimiento de Pesaje

Para realizar el pesaje, siga los siguientes pasos:

  1. Preparar materiales: Báscula para lactantes, sábana de tela o desechable, guantes, hoja de notas y bolígrafo.
  2. Cubrir la báscula con la sábana.
  3. Colocar al niño desnudo sobre la báscula y pesarlo.
  4. Anotar el peso y registrarlo en la gráfica de percentiles.

Tallado del Recién Nacido

La medición de la talla es un indicador crucial del crecimiento lineal del bebé.

Procedimiento de Tallado

  1. Preparar materiales: Tallímetro, guantes y gráfica de hospitalización.
  2. Colocar al recién nacido en decúbito supino, apoyando las plantas de los pies contra el soporte fijo.
  3. Manipular el tope móvil del tallímetro, colocándolo por encima de la cabeza del recién nacido y aplicándolo firmemente al vértice cefálico.
  4. El valor obtenido se registra en la gráfica de talla o en la historia de enfermería.

Lactancia Materna y Artificial: Pautas Esenciales

La alimentación del recién nacido es un pilar fundamental de su salud y desarrollo. Este apartado aborda las prácticas esenciales tanto para la lactancia materna como para la artificial.

Lactancia Materna: Posturas, Agarre y Eliminación de Gases

La lactancia materna es el método de alimentación ideal para el recién nacido. Una técnica adecuada es clave para el éxito.

  • Lavado de manos: Es fundamental lavarse las manos antes de cada toma.
  • Postura de la madre: La madre debe colocarse en una postura adecuada para facilitar al bebé el agarre al pecho.
  • Eliminación de gases: Después de cada toma, es muy importante la eliminación de gases. Se utilizan posiciones o masajes adecuados para facilitar la eliminación de gases al bebé.
  • Posición del bebé tras la ingesta: Mantener al bebé en una posición vertical o semi-vertical después de la toma ayuda a prevenir el reflujo y facilita la digestión.

Lactancia Artificial: Preparación del Biberón y Eliminación de Gases

Cuando la lactancia materna no es posible o suficiente, la lactancia artificial es una alternativa segura y nutritiva.

Preparación del Biberón

El biberón se prepara con la leche de fórmula y la cantidad asignada por el pediatra.

  1. Preparar el material: Biberones, tetinas, leche en polvo, agua hervida y templada, dosificador, sistema de esterilización, calienta-biberones y sistema de registro.
  2. Lavado de manos.
  3. Uso de guantes.
  4. Preparar la leche siguiendo las indicaciones prescritas.
  5. Añadir la leche en polvo al biberón según la medida.
  6. Echar el agua hervida y templada en el biberón, en función de la cantidad de leche y de la edad del niño. Cada cucharada de polvo corresponde a 30 ml de agua.
  7. Tapar el biberón con la tetina y agitar entre las manos hasta que se disuelva la leche.
  8. Administrar al bebé inmediatamente después de prepararlo o, como máximo, 30 minutos después.

Eliminación de Gases en Lactancia Artificial

Al igual que con la lactancia materna, la eliminación de gases es crucial después de la toma con biberón para el confort del bebé.

  • Utilizar técnicas de eructo adecuadas, como colocar al bebé sobre el hombro o sentado, dando suaves palmaditas en la espalda.

Entradas relacionadas: