Cuidado Personal en Cama y Sistemas de Salud: Pública vs Privada
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
Higiene Personal en Cama
El baño en la cama se realizará en el caso de que la persona no tenga mucha movilidad o no pueda levantarse. Si el aseo es en la cama, a veces necesitas ayuda de otra persona.
Material Necesario para el Aseo en Cama
- Una palangana con agua caliente (38º a 42ºC) que se cambiará las veces que sea necesario.
- Jabón líquido o gel.
- Una esponja o manopla.
- Toallas.
- Un peine o cepillo.
- Cortauñas o tijeras de punta redonda.
- Loción hidratante.
Si se cambia de ropa, habrá que tener una bolsa o contenedor donde poner la sucia.
Secuencia del Aseo en Cama
La secuencia que hay que seguir:
- El técnico se colocará unos guantes y, si fuera necesario, una bata.
- Comenzará con la explicación de lo que hará.
- Se prepara el lugar de aseo.
- Se procederá al aseo siguiendo las técnicas correctas.
- Una vez se termina, se recoge todo.
Material General para la Higiene
Material general necesario para el aseo:
- Palangana o recipiente con agua templada.
- Toallas.
- Guantes.
- Esponja.
- Jabón líquido.
- Crema hidratante o loción.
- Complementos personales.
- Ropa de cama.
- Bata y/o pijama.
- Cuña u orinal.
Material para Higiene Bucal
Material necesario para una higiene bucal:
- Cepillo de dientes.
- Pasta de dientes.
- Un vaso con agua templada.
- Seda dental o bastones de seda dental con mango.
- Colutorio (opcional).
- Vaselina.
Asistencia Sanitaria: Diferencias entre Pública y Privada
Sistema Público
- Con mayor frecuencia, se parcializa a la persona, ocupándose del cuerpo de la misma, pero descuidando aspectos personales y psicológicos.
- Se tienen más medios, mejor tecnología y profesionales bien cualificados.
- Se suele preferir acudir a este medio cuando la dolencia es grave.
- Hay una escasa conciencia de coste y gasto, tanto por parte de los profesionales como de los usuarios.
Sistema Privado
- Se presta mayor atención al trato, a la relación, al paciente como totalidad. Se dedica más tiempo a escucharle y a informarle.
- Se cuidan más los detalles para reservar la intimidad del paciente y que se sienta cómodo.
- El paciente tiene mayor conciencia de que paga por su asistencia; el profesional que le atiende, de que su trabajo es remunerado.
- Se busca la satisfacción integral de la persona, y no solamente su curación. Paciente es sinónimo de cliente.