Cuidado Respiratorio Avanzado: Oxigenoterapia, Ventilación y Manejo de Vía Aérea

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Precauciones Esenciales en Oxigenoterapia

Para garantizar la seguridad del paciente y la eficacia del tratamiento con oxígeno, es fundamental seguir estas precauciones:

  • Asegurar que los equipos eléctricos funcionen correctamente para evitar chispas.
  • Prevenir la acumulación de electricidad estática.
  • Evitar el uso de sustancias inflamables cerca del oxígeno.
  • Vigilar y almohadillar los puntos de apoyo de los dispositivos para prevenir lesiones por presión.
  • Colocar los equipos de aspiración en el lado opuesto al suministro de oxígeno.
  • Mantener los labios y la nuca humedecidos para evitar sequedad.

Sistemas de Administración de Oxígeno

Existen diversos dispositivos para la administración de oxígeno, adaptándose a las necesidades específicas de cada paciente:

  • Gafas nasales
  • Sonda nasofaríngea
  • Mascarilla Venturi
  • Mascarilla con reservorio
  • Mascarilla de traqueotomía
  • Tienda parcial de oxígeno
  • Tienda completa de oxígeno
  • Incubadoras
  • Sistemas de respiración artificial

Ventiloterapia: Tipos y Sistemas

La ventiloterapia es un pilar fundamental en el soporte respiratorio, dividiéndose en manual y mecánica:

Ventilación Manual

  • Balón inflable (Ambú)

Ventilación Mecánica

  • Ventiladores o respiradores.

Sistemas de Ventilación Mecánica (VM)

Los sistemas de ventilación mecánica se clasifican según su modo de operación:

  • Manométricos
  • Volumétricos
  • Respiración asistida
  • Respiración asistida controlada
  • Respiración controlada

Aspiración de Secreciones Respiratorias

La aspiración de secreciones es un procedimiento vital para mantener la permeabilidad de la vía aérea.

Factores que Indican Aspiración

La necesidad de aspiración puede surgir por diversos factores:

  • Aparición de secreciones abundantes.
  • Trauma accidental.
  • Dolor abdominal que dificulta la tos.
  • Medicaciones que deprimen el sistema respiratorio.
  • Pérdida de consciencia.
  • Hidratación inadecuada.
  • Inmovilidad prolongada.

Signos y Síntomas

Identificar estos signos y síntomas es crucial para una intervención oportuna:

  • Disnea (dificultad para respirar).
  • Aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria.
  • Aumento del trabajo respiratorio.
  • Secreciones acompañadas de tos ineficaz.
  • Cianosis (coloración azulada de la piel o mucosas).
  • Aumento de las presiones respiratorias en ventilación mecánica.

Objetivos de la Aspiración

Los principales objetivos de este procedimiento son:

  • Eliminación de secreciones para mantener la vía aérea permeable.
  • Obtención de muestras para diagnóstico microbiológico.

Entubación Endotraqueal: Procedimiento y Colaboración

La entubación endotraqueal es una técnica médica esencial para asegurar la vía aérea.

Es una técnica que realiza el médico para mantener la vía aérea permeable y favorecer la ventilación.

  • El personal auxiliar colaborará activamente en la preparación del material y durante el procedimiento.
  • Administración de sedación y/o analgésicos según la necesidad del paciente.
  • Realizar aspiración de secreciones si es necesario antes o durante el procedimiento.

Cuidados Esenciales en Pacientes con Entubación Endotraqueal

El manejo adecuado del paciente entubado es crucial para prevenir complicaciones y asegurar su bienestar:

  • Realizar insuflaciones con Ambú según indicación médica.
  • Auscultación pulmonar regular para verificar la correcta posición del tubo y la ventilación.
  • Cambiar la presión sobre los labios y puntos de apoyo para prevenir úlceras por presión.
  • Vigilar posibles desplazamientos del tubo endotraqueal y asegurar su fijación.
  • Mantener una adecuada humidificación de la vía aérea para evitar sequedad de secreciones.
  • Observar la permeabilidad del tubo constantemente para evitar obstrucciones.
  • Realizar higiene bucofaríngea de forma regular para prevenir infecciones.
  • Proteger los labios de la sequedad y fisuras.
  • Ayudar al paciente a comunicarse de manera efectiva, utilizando métodos alternativos.

Manejo y Cuidados del Paciente con Traqueotomía

La traqueotomía es un procedimiento terapéutico que consiste en la sustitución de la vía aérea superior mediante la inserción de una cánula en la tráquea, creando así una vía aérea artificial.

Objetivos de la Traqueotomía

Los principales objetivos de realizar una traqueotomía son:

  • Facilitar la permeabilidad de la vía aérea a largo plazo.
  • Permitir la eliminación eficaz de secreciones respiratorias.
  • Asegurar una ventilación adecuada, favoreciendo el intercambio gaseoso.
  • Prevenir la aspiración de contenido faríngeo en pacientes con riesgo.

Entradas relacionadas: