Cuidados básicos y apoyo personal para la integración social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

APOYO PERSONAL Y CUIDADOS BÁSICOS

Todas aquellas actuaciones destinadas a promover y mantener el bienestar personal y social de la persona usuaria.

Tareas de atención a la persona

Aspectos relativos a la higiene corporal, el apoyo a la movilidad, la ayuda y el control de la alimentación, seguimiento de los tratamientos médicos, el descanso…

Tareas de apoyo en actividades cotidianas

  • Acompañamiento en las compras, hacer recados, gestiones del banco...
  • Apoyo a la alimentación domiciliaria supervisando la preparación de alimentos, preparándoles la comida o dándole pautas de cómo realizarla
  • Gestión de tareas varias como solicitar servicios diversos: médico, peluquería…

Apoyo a las actividades sociales

Facilitar participación e integración en la comunidad a través de ocio, actividades recreativas, culturales, deportivas o convivenciales; para prevenir el aislamiento social y la marginación.

Se necesita la participación activa del usuario, ya que si no pone de su parte no sirve de nada la intervención.

Ayudar en las tareas al usuario

Es colaborar o dirigir al usuario en la realización de los diferentes trabajos de la casa. Es una ayuda para que las tareas no resulten agotadoras.

Dar formación sobre la forma de realizar las tareas

En este caso el técnico “enseña” a realizar las tareas al usuario, porque no sabe hacerlas o porque se le ha olvidado.

Debe hacer una planificación y una temporalización de las tareas para que se realicen adecuada y sistemáticamente. Tenemos que tener siempre en mente el trato con el usuario y buscar su mejora y calidad de vida.

Hay que tener en cuenta las costumbres del usuario. No podemos entrar en una casa a imponer nuestro criterio, sino que debemos estar atentos a las sugerencias de los usuarios siempre que sea posible.

La forma básica para realizar estos apoyos es el acompañamiento, que consiste simplemente en estar con la persona, dedicarle tiempo y atención, y escucharla. En muchas ocasiones este acompañamiento se realiza mientras realizamos otras actividades como hacer la compra o realizar gestiones. Es fundamental para:

Facilitar la realización afectiva con el usuario

A través de la escucha activa, compartiendo experiencias y mostrando cercanía y afecto. Para lograr que tenga confianza y llegar a ella a nivel emocional.

Facilitar el afrontamiento de las diferentes situaciones de su vida

Llegando a comprenderlas, y así favorecer su autoestima y autoconfianza para que pueda afrontar los problemas más adecuadamente.

Potenciar las relaciones sociales y familiares

Poniendo en contacto a la persona usuaria con sus amistades, vecinos y familiares e incluso estableciendo nuevas redes sociales. Muy importante el ocio.

Contribuir a que la persona se mantenga al día de lo que sucede en su entorno

Y que se preocupe por ello, lo cual le ayudará a sentirse parte de un conjunto. Para ello las nuevas tecnologías de la comunicación serán fundamentales.

Facilitar el restablecimiento de una adecuada relación con su núcleo familiar

Se pretende contribuir a recuperar el equilibrio necesario y a que las relaciones parentales y de convivencia mejoren.

Entradas relacionadas: