Cuidados de enfermería en Medicina y Cirugía
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 19,71 KB
OBJ.FISIOTERAPIA: Conseguir mejoría síntomas y enlentecer progresión enfermedad consiguiendo máxima capacidad física,menta,social y laboral d paciente,se intentara facilitar eliminación secreciones,disminuir trabajo respiratorio atraves d disminución d resistencias bronquiales y prevenir y tratar las posibles complicaciones pulmonares. 2veces dia (antes desayuno y cena y cuando hay secreción bronquial).
OXIGENOTERAPIA: Mantener niveles de oxigenación adecuados q eviten hipoxia tisular,cuando o2 valores superiores a 60mmHg=90% aprox. D saturación d la hemoglobina. Gafes nasales(1-4),Mascar.Simple(6-10),Mascar.Alto flujo(Venturi/Ventimask dependiendo,Mascar.Reservorio(15,para insufic.Resp.Grave y intoxicación monóxido carbono),Masca.Nebulizacion,Carpa oxigeno recién nacidos.
SIRVE NEBULIZACION: Consiste en hacer pasar flujo alto d oxigeno atraves d solución de fármaco especifica para nebu,O2 entra atraves agujero en el q hemos depositado fármaco y 2-3ml salino,O2 mínimo 8 l/m,cmprobar nube de broncodilatador.Venajas: Técnica sencilla,adm.Dosis altas fármaco efectiva,combinar fármacos,adapta a toma de o2 y sistemas ventilación asistida,favorece humidificación vías aéreas.
FIN DRENAJE POSTURAL: Conseguir q secreciones drenen x acción gravedad hacia bronquios mayores y traquea para expulsarlas con la tos,evitando su acumulacvion y consiguiendo ventilación/perfusión eficaz.
FIN EJERCICIOS RESPIRATORIOS: Disminuir el trabajo respiratorio,mejorar oxigenación y aumentar función respiratoria (1 vez dia).Respir.Labios fruncidos,diafragmatica y ejerc.Expansión pulmonar.
CARTUCHO PRESURIZADO Y POLVO SECO: Dispositivo utilizado pa administ. Fármaco vía inhalatoria; Presurizado mas clásico d administra.Medicación,efectividad depende coordinación entre carga fármaco y inspiración para favorecer aumento cantidad d fármaco inhalado se recomienda cámara espaciadora q evita impactacion orofaringea y acumlacion del medicamento en el estomago/Polvo seco incremenntan impacto d fármaco en faringe y aumentan deposito pulmonar permite reducir dosis d fármaco.
MAT.Aspiración: Sondas aspiración,aspirador vacío,guantes estériles d plástico y látex d uso cotidiano para protección,gafas protectoras,mascarilla,ata,botella agua destilada pa limpieza sonda,lubricante hidrosoluble,ambu con reservorio para ventilar si es preciso.
OBJ.Aspiración: Mejorar permeabilidad vías aéreas respiratorias,prevenir y evitar disnea,hipoxia e hipercapnia,prevenir patologías producidas x acumulo d secreciones.
X DONDE Estéril Aspiración: Estéril por tubo endotraqueal o cánula de traqueostomia/LIMPIA SIN ESTERILIDAD por boca o nariz.
TORACOCENTESIS: Perforación quirúrgica d pared torácica y espacio pleural con aguja para aspiración d liquido con fines diagnósticos o terapéuticos(extrac.Liquido,pus,sangre o aire) o para obtención d muestra biopsia/Guantes estériles,gorro,bata,mascarilla,paños campo estériles,catéter para punción,jeringas,agujas(im,sc)y llave d 3 pasos,antiséptico,anestésico local,recipientes estériles,toma y sistema aspiración.
ELECTRODOS: Extrem. Rojo(brazo dcho),Amarillo(brazo izq),Verde(pie izq),Negro(pie dcho)
OBJ.ECG: Determ. Si corazón funciona normal o padece algún tipo anomalía,valorar estado cardiaco tras IAM,inidicar bloqueos coronarios arteriales,ayudar o detectar alterac electrolíticas d potasio,calcio,magnesio u otras,permitir detección d anormalidad conductiva(bloqueo AV o d rama),Mostrar condición física d paciente durante test esfuerzo,Suministrar info sobre condiciones físicas corazón,Obtener trazado basal d la función del corazón(lo q se considera normal en 1 persona) durante examen físico para dspues comprobarlos con otros para ver si hay cambios,Asegurar no existe ninguna condición q pueda causar complicación durante o después d procedimiento invasivo,Vigilar eficacia d ciertos medicamentos pa corazón,comprobar funcionamiento marcapasos o DAI
PROCEDIMIENTO Y MAT.ECG: Electrocardiógrafo,electrodos,mater.Conductor(alcohol,agua jabonosa,pasta conductora),papel milimetrado,gasas o pañuelos d papel,sabana o toalla,bolígrafo,camilla,rasuradora desechable/Indicar al paciente procedimiento y q es indoloro,relajado,desprender objetos metálicos,descubrir tórax,quitar zapatos,acostarse camilla decúbito supino,sino tolera posición poner fowler o semi,q no toque barandilla o metal con pies ni manos,limpiar alcohol interior muñecas y tobillos,poner electrodos en zonas carnosas,si paciente extremidad amputada colocar en muñon,si no hay muñon colocar en tronco lo + cerca posible a extremidad amputada,conectar cada cable a su electrodo correspondiente,luego colocar los electrodos torácicos de misma manera,velocidad estándar a 25mm/sg,activar filtro para mejor calidad visual d trazado,indicar a paciente q no se mueva,darle al auto 12 derivaciones,al finalizar apagar y limpiar. Cálculo FC: 5 cuadrados grandes=1sg(300 cuadr.Grandes x minuto)/25 cuadrados peq=1sg(1500 cuadrados peq x minuto)/A una velocidad de 25mm/sg cada cuadrado grande 0,20sg y cada cuadradito peq 0,04sg
Técnica ITB E INTERPRETA: Valor q se calcula tras realizar medición con aparato doppler y esfingomanometro,se utilza sonda doppler,gel transmisor,esfingo y fonendo.Paciente en decúbito supino 5 mints,se procede a medición d presión sistolica brazo con brazo altura corazón,se coloca manguito,se localiza pulso braquial y se aplica gel contacto,luego colocar sonda doppler ángulo 45º y se mueve hasta buena señar,inflamos manguito hasta q desaparezca señal y reducimos gradualmente presión hasta q reaparezca señal y hacemos igual con presión sistolica tobillo localizando soná en arteria pedía o tibial. Se divide presión sistolica tobillo/brazo,valores debajo 0,8 pueden indicar patología obstructiva. ITB<0.5 o="" 0.6="" enfermed.Arterial="" severa,contraindicac="" terapia="" compresiva,consulta="" con="" cirugía="" vascular/itb="" 0.5="" o="" 0.8="" no="" utilizar="" terapia="" compresiva,consulta="" cirugía="" vascular/itb="" 0.8-1="" enf.Arterial="" leve,consulta="" recomendada/itb="" 1-1.3="" no="" evidencia="" patología="" y="" se="" podrá="" aplicar="" terapia="" compresiva.="">0.5>INDICAC. ITB: Edad +70/Diabético +50 o 50 con otros factores riesgo/Fumadores/Pacientes con RCV elevado o intermedio asociado a GBA/Síndrome metabólico. TEC.Medición Perímetro CC: Cociente o ratio d la circunferencia d la cintura dividido entre circunferencia cadera: Varones: Alto>0,95/Moderado 0.90,0.95/Bajo<0.90 y="" mujeres:="" alto="">0.85/Moderado 0,80,0,85/Bajo<>0.90>
COMPLIC.Catéteres CENTRALES: INMEDIATAS: Posición anómala catéter,neumotórax,hemotórax,embolia gaseosa,taponam.Cardiaco,rotura catéter,punción arter.,arritmia cardiaca,lesión nerviosa/Tardías: Infec.Relacionada con catéter,trombosis relac.Catéter.
TIPOS CATET. Y CARACT: CORTA DURAC: Varios meses,de 2 -4 luces,luz proximal(+corta)termina antes y distal acaba en la punta,si + de 2 luces mediales o intermed.,proximal infundir sueros y extraer sangre y la distal medir PVC administrar alimentac.Parenteral y trasfundir sangre,intermedias pa medicación/LARGA DURAC: Silicona,mat.Elástico,pueden permanecer 5 años,2 luces o 1 sola. CATET.HICKMAN-Se insertan x vena subclavia,2 luces azul y blanca o azul y roja,se usan pa hemodiálisis o trasplantados medula q requieran acceso venoso prolongado,llevan un tejido qse llama dracon q ayuda a la fijación subcutánea,una luz pa administrar(sueros,sangre,medicac.)y otra extraer sangre,son caros y requieren autocuidado.PORT-A-CATH(Reserv.Subcuta.)-Silicona o titani,extremo x vena subclavia y otro subcutáneo,en cirugía en quirófano,ninguna parte visible,usar mediante equipo especial con aguja gripper,indicado pa los q necesitan accesos venosos prolongados y evitar infecciones a toda costa,menos infección q el catéter hickman.
OBT.MUESTR.Sanguíneas X CATET.CENTRAL: Jeringas 5 y 10,suero fisiolog,tubos muestras,gasas y poidona yodada,guantes estériles,interrumpir perfusión d liquido si es posible,comprobar permeabilidad luz y extraer 5 a 10 ml d sangre qse desecha,extraer cantidad necesaria pa tubos,lavar luz usada del catéter 10 SF,reanudar perfusión atraves luces.
CUIDAD.ENFER: Control constantes,sistema cerrado y libre d aire,manipular estéril,comprobar permeabilidad luces,pinzar luces antes d utilizarlas y lavar vía con siero dspues d cada extracción,cambio apósito,fijación equipo a piel pa evitar q ejerza presión sobre catéter,vigilancia diaria d punto punción,vigilancia ante signos d infección local,si retira catéter enviar punta al laboratorio pa cultivo,registro activ.Realizadas(tipo cat.zona,fecha,curas)
USO POR-A-CATH: Lavado quirúrgico manos,preparar campo estéril y material,localizar palpar y desinfectar zona punción,inmovilizar con mano pa localizar zona punción,purgar equipo extensión y aguja gripper,aplicar anestésico tópico trilocaina,introducir aguja atraves piel perpendicular al reservorio,comprobar permeabilidad aspirando,si permeable lavar con 10SF heparinizado,clampar equipo y conectar tapón,asegurar aguja gripper co apósito,iniciar sueroterapia o heparinizar,importante no desconectar sin haber heparinizado antes.
INSERC.PICC.MATER.PROCED: Soluc.Jabonosa,clorexidina,agua destilada,SF,paquet.Ropa estéril(campos dobles,campos simples y fenestrado),gorro mascarillas,guantes estériles,KIT PICC(cater silicona 100% biocompat y radiopaco,1introductor,1alargador),gasas estériles,jeringas(20,10,2cc),apósito transparente,bisturí o tijera estéril,esparadrapo hipoalergénico,llave 3 pasos,recipiente calentar frasco agua estéril.Lo coloca enfermería en UCI,quirófano o reanimación,se introduce catéter q llegara a vena cava superior,entre 2 enfermeros y 1 auxiliar,técnica estéril. Indicación medica x escrito en HC y consentimiento informado,info al paciente d procedimiento,monitorización,elección lugar punción brazo separado cuerpo y cabeza girada lado punción,enferm vestida ropa estéril.
GENERAL.VENDAJES: Cuidado piel primordial,valorar tº,color,presencia pulsos,nunca dejar arrugas pa evitar lesión x presión,si endamos herida bien curada y evitar exceso presión y humedad pa q no se macere,vendar dsde parte distal hasta proximal en sentido retorno venoso(import.En vendaje compresivo),no ejercer presión,no encontrar frio,buena movilidad d partes libres,evitar ventanas(piel descubierta entre 2vueltas venda xq produce edemas de ventana),proteger prominencias oseas con vendajes almohadillados,postura anatómica con ligera presión d articulación comprometida,vendaje cómodo e indoloro,terminar con esparadrapo,evitar ganchos metálicos,elevar moembro comprometido pa evitar edema,movilizar segmentos no comprometidos,informar paciente complicaciones posibles,mantenimiento e higiene vendaje,tiempo reposo,ejecicios a realizar.
TIPOS VENDAS,CUALIDAD.INDICAC: Crepé-Vendaje compresivo y oclusión curas pa favorecer retorno venoso y soporte férulas/Algodón-Almohadillar y proteger piel colocandola previo a otro vendaje o férula yeso tb refuerza compresión y evita heridas y roces/GASA-Pa zonas con heridas q necesitan traspirar,no elástica,desuso xq compresión vascular y producir microedemas d ventana/ESPUMA-Capa protectora d piel y vello pa vendajes adhesivos como tensoplast/Elástica ADHESIVA POSORSA-Tensoplast,adhesiva y transpirable pa esquinces tobillo y rodilla/COHESIVA-Adhiere asimisma con cada vuelta,como vendaje soporte/DE YESO O ESCAYOLA-Inmovilización q requiea reposo e inmovilidad absoluta lesión osea,liamentos,muscular/PAPEL-Pa cubrir venda d algodón antes d colocar yeso/INELASTICA ADHESIVA(TAPE)-Contener movimiento solo d zona articular lesionada(vendaje funcional)permitiendo movilidad o apoyo del resto partes no comprometidas en la lesión/TUBULAR-Prevendaje en colocación férulas yeso,de soporte d apósitos y gasas tras curas.
TIPOS VUELTA,INDICAC: CIRCULAR-Cilíndricas,compresión/ESPIRAL-Circunferencia +- homogénea 2/3 se superpone/ESPIGA-Extremidades mayor compresión,alternan ciclos solapan 2/3 vuelta ascendente y otra descen./OCHO-Articulaciones grandes como rodilla,tobillo,codo,como espiga pero + abierto,vueltas de anclaje/RECURRENTE O CAPELLINA-Cabeza o muñon pa fijar apósitos o gasas tras cura,entre 2 personas,1º2vueltas anclaje circulares pa seguir con vueltas d arriba abajo con tensión q tapen la cabeza y final reforzar vueltas con vueltas circulares.
COMPLIC.VENDAJE E Inmóvil: X compresión excesiva alterac.Circulatoria y nerviosa,retirar vendaje cuanto zntes y movilizar miembro afectado,avisar medico/X dejar puntos libres d presión edemas de ventana,levantar miembro afectado/X dejar arrugar o poco almohadillado con férulas se pueden producir ulceras x presión,retirar vendaje y hacer cura ulcera y poner nuevo vendaje/X vendar zonas con exceso humedad se puede macerar la piel,reitrar vendaje,curar y secar pa volver a vendar/Poner vendaje yeso muy caliente puede producir quemaduras/X alineación incorrecta producir tensiones variables,
RECOMEND.Férulas YESO: Evitar en primeras 48h apoyar en la zona,secado con exposición al aire,elevar zona x encima nivel corazón y ejercitar extremos libres,escayola siempre seca proteguer bolsas para ducha,No introducir objetos punzantes pa rascarse,Inspeccionar yeso regularmente
VALORAC.PACIENTE: Constant.Vitales,nivel conciencia.Estado emocional/Diagnóstico medico d lesión,consent.Informado y registro d info ofrecida x posibles complicaciones,cuidados postoperatorios y relacionados con intervención y anestesia/Anteced.Personales:Edad,alergias xsi sensible antiséptico o anestesia local,enfermedades q pueden afectar a velocidad cicatrización,provocar dehiscencia o patolof.Inmunosupresoras aumentar riesgo d infección,profilaxis antitetanica,posib.Gestación,fármacos, coagulación/Caract.Herida:tipo,incisa,punzante,contusa,contaminada o limpia/Localiz.Anatómica d herida:Zona mejor perfundida menor riesgo d infección,en zonas d movimiento o tensión pueden afectar a estética/Tiempo evolución: Primeras 6 horas dsde su producción herida suceptible de sutura primaria x 1º intención,herida limpia con menor riesgo d infección-Entre 6 y 12h herida sucia o contaminada y riesgo d infección desaconseja sutura,exige contro d infección x mayor riesgo d contagio tétanos,cura x 2º intención-Mas 12h se considera infectada y nunca sutura,se administra antibiótico y se deja cicatrizar x 2º intención-3º Tipo de cicatrización en herida qse deja abierto unos pocos días y después sutura, x 3º intención la herida no se sutura sino tras un tiempo en el q crece tejido d granulación o se sutura x 1º intención y luego x infección hay q esperar a q granule.
MATER.SUTURA: No absorbible:No degradados x organismo como seda,nylon y polipropileno/Absorbibles:Degradados se emplean en suturas profundas o no extraibles como poliglactin o ácido poglicolico./Equipo básico d cirugía menor: Suturas no absorbibles 2/0,3,4,5 y absorbibles d 3,4/0 a mayor numero de ceros menor calibre y mas fino un 4/0 mas fino q un 2/0, otros materiales d sutura grapas,suturas adhesivas(aproximac)y pegamento adhesivo./Gasas y guantes estériles,paño fenestrado estéril,SF,povidona yodada o clorexidina diluida,Jeringas(2,5,10),agujas (SC e IM),anestésico local(Lidocaina,Mepivacaina o Lidocaina+Prilocaina),Pinzas d disección con dientes,Tijeras,Bisturí,portaagujas,Agujas e hilo,Vendas y apósitos.
TIPOS SUTURAS: COLCHONERO VERTICAL EVERTIENTE-Muy utilizado x ser estético y garantiza adecuado acercamiento d los bordes,muy útil en dorso mano y codo,buena hemostasia,evita espacios muertos,heridas no muy profundas pa evitar puntos internos de aprox./COLCHONERO HORIZONTAL EVERTIENTE-Igual q vertical xro se utiliza en zona d piel gruesa(palmas mano y planta pie) sitios dnde es dificultoso evertir los bordes d heridas/SIMPLE INTERNA-Igual q punto simple con diferencia q se realiza plano subcutáneo con hilo reabsorbible para aproximar planos e impedir espacios muertos/CONTINUA SIMPLE-Puntos continuamente sin cortar hilo,con mayor rapidez q discontinuos,se emplean menos en cirugía menor,dificulta drenaje de heridas xlo q están contraindicados en heridas con sospecha d infección o heridas contaminadas./CONTINUA INTRADERMICA Subcutánea-Fin estético,suturar sin atravesar piel,evitamos cicatrices x marca d puntos. SUTURAS ADHESIVAS: Puntos aprox.Cintas d papel adhesivo capaz d aproximar bordes d herida o incisión(no aplicar anestesia local,rapidez y sencillez,no marcas,no retirada puntos)/Pegamento adhesivo:Especial piel,indicado pa niños pequeños.
PREPARAC.Y LIMPIEZA HERIDA: Hemostasia,rasurado,limpieza alrededor lesión,limpiar y desbridar herida,anestesia local.
TORACO EVACUADORA:DRENAJE PLEURAL: Extracción d aire,sangre o líquidos d cavidad torácica atraves d un tubo insertado en el espacio pleural.El tubo puede conectarse a dispositivo d aspiración q ayude a reexpandir un pulmón colapsado.La presión negativa q mantiene las pleuras unidas pued perderse xla entrada d aire,sangre,pus,liquido seroso.Cámara D DRENAJE D Recolección-Conectada a sonda torácica q sale del paciente,se recoge liquido,numerada en ml.2ºSISTEMA ESTANCO-Sello d agua separa presión torácica d presión atmosférica,no permite el paso d aire d fuera al paciente pero si la salida,permite ver presión torácica,burbujeo refleja q existe perdida d aire y si no q hay escape d aire,el agua fluctúa con la respiración.3ºCONTROL Succión-Se conecta a sist.Vacío,controla aspiración,20cm.
RETIRADA TUBO: Desinfectar zona,retirar puntos q sujetan tubo,untar gasas estériles con vaselina esteri,paciente realizara maniobra d Valsalva ligera o respirar lentamente mientras se retira tubo,una pesona retira tubo aplicando presión con gasas y ottra tirara cabos d sutura pa cerrar bolsa d tabaco,se coloca apósito sobre punto d punción y Rx d tórax.