Cuidados de Enfermería en el Postoperatorio y Condiciones Quirúrgicas Comunes
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Cuidados de Enfermería en el Postoperatorio
Los cuidados de enfermería durante el postoperatorio son fundamentales para una recuperación exitosa y para prevenir complicaciones. A continuación, se detallan las principales intervenciones:
- Manejo del dolor: Implementar estrategias para mejorar el confort físico del paciente.
- Cuidado de la herida quirúrgica: Mantener la herida operatoria sellada durante las primeras 24 horas y realizar curas para evitar infecciones.
- Administración de medicamentos: Seguir las indicaciones médicas para la administración de fármacos.
- Promoción de la movilización temprana: Fomentar la deambulación precoz para prevenir complicaciones como la trombosis venosa profunda.
- Control de diuresis: Monitorear la eliminación urinaria para evaluar la función renal.
- Detección de signos y síntomas de infección: Vigilar la aparición de fiebre, enrojecimiento, inflamación o secreción en la herida.
- Control de ruidos intestinales: Evaluar la función gastrointestinal.
- Educación al paciente: Enseñar al paciente los cuidados postoperatorios necesarios al momento del alta.
- Cuidados de drenos: Realizar el manejo adecuado de los drenajes, si los hubiera.
- Inicio de la dieta: Comenzar con líquidos claros, luego completos, hasta llegar a una dieta corriente según indicación médica.
Colecistitis: Tratamiento y Cuidados de Enfermería
La colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar, generalmente causada por la obstrucción del flujo de salida de la bilis debido a la presencia de cálculos (colelitiasis). Esta condición favorece la distensión de la vesícula y la proliferación bacteriana. El tratamiento principal es la colecistectomía, una intervención quirúrgica que consiste en la extirpación de la vesícula biliar.
Intervenciones de Enfermería en Colecistitis
- Dieta baja en grasas: Orientar al paciente sobre la importancia de una dieta baja en grasas.
- Mejorar el patrón respiratorio: Asistir al paciente en la adopción de medidas que faciliten la respiración.
- Alivio del dolor: Administrar analgésicos según prescripción médica y aplicar medidas no farmacológicas.
- Balance hídrico: Vigilar y registrar el balance hídrico del paciente.
- Cuidados del tubo en T (Sonda Kehr): Realizar los cuidados específicos del drenaje biliar.
- Cuidados de la piel: Mantener la piel limpia y seca, especialmente alrededor de incisiones y drenajes.
- Vigilancia de signos de peligro: Monitorear la presencia de fiebre, ictericia o dolor abdominal intenso.
- Cuidados de la herida operatoria: Realizar curas y vigilar signos de infección.
Abdomen Agudo: Cuidados Esenciales
El abdomen agudo es una condición médica que requiere atención inmediata. Los cuidados de enfermería en un paciente ingresado por abdomen agudo incluyen:
- Colocación de catéter venoso periférico: Para la administración de fluidos y medicamentos.
- Extracción de sangre: Realizar analítica sanguínea y hemograma para evaluar el estado del paciente.
- Posición antálgica: Colocar al paciente en una posición que le ayude a aliviar el dolor.
- Restricción de analgésicos: Evitar o reducir la administración de analgésicos para no enmascarar síntomas de perforación.
- Mantenimiento en ayunas (NXB): Asegurar que el paciente no ingiera alimentos ni líquidos por vía oral.
Hernias Irreducibles: Complicaciones y Cuidados Quirúrgicos
Las hernias irreducibles, como las incarceradas y estranguladas, requieren intervención quirúrgica. En las hernias incarceradas, las vísceras están atrapadas en el saco herniario, causando obstrucción. En las estranguladas, existe compromiso vascular o isquemia. Las curas de hernia son procedimientos quirúrgicos que buscan reparar el defecto herniario.
Complicaciones de las Hernias
Las complicaciones más comunes después de una cirugía de hernia incluyen:
- Dehiscencias (apertura de la herida)
- Abscesos
- Hematomas
- Evisceraciones (protrusión de órganos a través de la herida)