Cuidados Esenciales del Bebé: Higiene, Baño, Ropa y Piel
Clasificado en Francés
Escrito el  en 
español con un tamaño de 6,32 KB
Conceptos Clave de Higiene Infantil
Higiene Personal
La higiene personal es el conjunto de medidas que establecemos para los cuidados del organismo y forma parte fundamental de la conducta de la persona. Incluye aspectos como el aseo y el arreglo personal, y está directamente relacionada con la forma que tengamos de cuidarnos.
Higiene Ambiental
Se refiere al cuidado de los espacios, materiales y lugares donde el niño realiza su actividad diaria.
Fases en la Adquisición de Hábitos de Higiene
En la adquisición del hábito de la higiene, se distinguen tres fases clave:
- Fase Pasiva: La persona adulta realiza todas las acciones de higiene del bebé.
 - Fase de Colaboración: El niño comienza a colaborar en su propio aseo mientras el adulto le ayuda.
 - Fase Activa: El niño alcanza la independencia absoluta en sus rutinas de higiene.
 
El Baño Diario del Bebé: Paso a Paso
El baño debe ser a diario para evitar infecciones e irritaciones de la piel. Aunque no existe un horario estricto, es recomendable hacerlo antes de dormir para que el bebé se relaje. Es importante intentar que sea siempre a la misma hora para establecer una rutina.
Preparativos y Condiciones Ideales
- Temperatura del agua: Debe estar a 36 °C, sin sobrepasar nunca los 37 °C. Se puede medir con termómetros de agua o, tradicionalmente, utilizando el codo.
 - Temperatura ambiente: La habitación debe estar entre 20 °C y 22 °C para desvestirlo y vestirlo cómodamente.
 - Productos: Utilizar un jabón o gel suave, de pH neutro y no perfumado.
 
Cómo Bañar al Bebé
- Con la mano izquierda, sujetamos con firmeza su cabeza, hombro y el lateral del bebé.
 - Con la mano derecha, se agarran sus piernas y se le introduce suavemente en la bañera.
 - El baño no debe prolongarse más de 4 minutos.
 - Al terminar, envolverlo inmediatamente con una toalla de algodón.
 - Aplicar crema hidratante o aceite con un suave masaje.
 
¿Qué hacer con la costra láctea?
Es común que aparezca la costra láctea, que son descamaciones grasas en el cuero cabelludo. Para tratarla, se recomienda lavar la zona con aceite de almendras dulces.
Cuidado del Cordón Umbilical
El cordón umbilical suele desprenderse entre los 7 y 14 días después de nacer. Hasta que no se haya caído por completo, es crucial mantenerlo siempre limpio y seco.
Recomendaciones para la cura:
- Realizar las curas 2 o 3 veces diarias.
 - Utilizar una gasa empapada en una solución desinfectante (como clorhexidina) y pasarla suavemente por la zona que rodea el cordón.
 - Cubrirlo después con una gasa estéril y seca.
 - La cura debe realizarse siempre que la herida esté sucia y después de cada cambio de pañal, con un mínimo de 3 veces al día.
 
Cómo Vestir al Bebé y al Niño
Es fundamental adecuar la ropa a la temperatura de la habitación y a la edad del niño. Importante: ten siempre a mano todas las prendas antes de empezar y nunca dejes solo al niño una vez que hayas comenzado a vestirlo o desvestirlo.
Vestido en la Primera Infancia (Bebés)
Consejos sobre la ropa:
- Debe ser ropa cómoda que permita libertad de movimientos y adaptada a la época del año y a las condiciones meteorológicas.
 - Optar por tejidos naturales como algodón o hilo.
 - Evitar botones, lazos y cinturones que puedan ser incómodos o peligrosos.
 - Lavar la ropa a mano o por separado de la demás, usando jabón neutro, sin lejía ni suavizante, para evitar reacciones en la piel.
 - El orden habitual es: primero el pañal y luego el body.
 
Calzado para bebés:
- Hasta los 7-8 meses no es necesario calzarlo; puede utilizar calcetines, leotardos y patucos.
 - Entre los 12-15 meses, cuando empiece a caminar, elige un calzado bien sujeto al tobillo con refuerzo lateral.
 - Comprueba la talla cada 3 meses, ya que los pies del niño crecen rápidamente. Debe haber una distancia de 1,5 cm entre el dedo pulgar y la puntera del zapato.
 
Vestido en la Segunda Infancia (Niños)
En esta etapa, es importante controlar el cambio de ropa y calzado, eligiéndolos en función de la actividad que realice el niño, sus características, la estación y las condiciones climáticas. El niño aprende a vestirse solo entre los 2-3 años y lo hace sin ayuda entre los 5-6 años.
Recomendaciones de ropa y calzado:
- Tejidos: Algodón o hilo que protejan la piel y conserven la temperatura corporal.
 - Calzado: Debe ser fácil de poner y quitar, cómodo, bien sujeto al tobillo y con una suela flexible de unos 3 mm de grosor. Es importante limpiarlo a diario.
 - Atención: No se debe reutilizar el calzado de hermanos mayores, ya que cada pie tiene una forma y pisada diferente.
 
Afecciones Comunes de la Piel en Bebés
Eritema del Pañal (Dermatitis)
Es una inflamación de la piel con lesiones visibles en la zona cubierta por el pañal, causada por la humedad excesiva de la orina y las heces.
¿Cómo solucionarlo?
- Limpieza suave con agua y jabón neutro.
 - Secar muy bien la zona, sin frotar.
 - Realizar cambios de pañal frecuentes.
 - Usar pañales muy transpirables.
 - Aplicar una crema protectora o pasta al agua.
 
Muguet (Candidiasis Oral)
Es una infección producida por un hongo (Candida albicans) que puede aparecer en la boca del niño. Se manifiesta como puntos blancos con una base rojiza en la lengua, el paladar y las encías. Puede provocar rechazo a la comida.
El tratamiento consiste en limpiar la zona con una gasa esterilizada y aplicar la medicación prescrita por el pediatra. Esta infección también puede aparecer en la zona genital en forma de enrojecimiento. Al ser una infección, solo se cura con tratamiento médico.