Cuidados Esenciales del Recién Nacido: Aspectos Fisiológicos y Recomendaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Aspectos Fisiológicos del Recién Nacido y Recomendaciones

Color de Piel

En las primeras 24 horas y después de las primeras 2 horas de vida, es normal que los niños tengan un color más rosado o rojo. Es frecuente que las manos y los pies estén fríos y de color algo azulado. Al segundo o tercer día aparecen a menudo manchas eritemato-papulares, a las cuales se les ha llamado erróneamente eritema tóxico. Este tiene intensidad variable con una distribución irregular, de preferencia en tronco y extremidades. Ocasionalmente, alguna de las pápulas presentan una pequeña pústula en el centro. El aseo con un jabón neutro disminuye la intensidad de este eritema. Se diferencia fácilmente de otras lesiones de la piel de carácter patológico.

Ictericia

La madre debe saber que este es un fenómeno que ocurre en diverso grado en la mayoría de los recién nacidos durante los primeros días de vida, que no es una enfermedad y que solo en casos excepcionales es patológica. Sin embargo, es también importante que sepa que, excepcionalmente, la ictericia puede ser intensa y que las cifras de bilirrubina pueden llegar a cifras potencialmente peligrosas. Por esta razón, debe explicársele cuándo es conveniente que acuda para evaluar la ictericia. Al alta, se le debe indicar que, en caso de que la ictericia aumente a las extremidades, debe consultar para que se evalúe su ictericia y se considere el tratamiento preventivo con fototerapia.

Comportamiento y Reflejos

Tanto la posición y tono del recién nacido como los movimientos reflejos son hechos que no son familiares para la madre primeriza. Le llama la atención especialmente el reflejo de Moro, que se produce con muy variados estímulos. Todos estos hechos serían muy anormales en un adulto o niño mayor, y es necesario explicárselos y tranquilizarla.

Efectos Hormonales

Hormonas de la madre relacionadas con la gestación permanecen circulando en el recién nacido durante los primeros días y provocan con frecuencia un aumento de tamaño mamario. Esto ocurre en ambos sexos, alrededor del 5º día, en que aparece secreción láctea, que se constata comprimiendo el nódulo mamario. Ocasionalmente, en las niñitas puede aparecer una pseudo menstruación. Son fenómenos normales que desaparecen espontáneamente.

Evolución del Peso

En los primeros días, es fisiológico que se produzca una pérdida de peso. Este es un hecho fisiológico dentro de cierto margen. Se acepta como normal un descenso entre el 7 y 10% del peso de nacimiento. Este se recupera alrededor del 7º día. Cuando al décimo día no se ha logrado esto, requiere especial refuerzo de la lactancia y evaluar la necesidad de dar relleno según la importancia de la baja de peso y las condiciones clínicas del niño. Los niños de menos de 3 kg en general bajan menos, y los de más de 4 kg pueden bajar más y demorarse más en recuperar su peso de nacimiento. Es importante conocer esta variabilidad para no apurarse en indicar un relleno.

Entradas relacionadas: