Cuidados del motor de avión: consejos para un correcto mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Cuidados del motor

Los motores aeronáuticos hoy en día son eficientes y fiables, pero depende del correcto uso del motor que le dé el piloto siguiendo las recomendaciones del constructor del aeronave en el manual.

Arranque del motor del avión

Al arrancar el motor, el aceite está frío y tarda unos segundos en llegar a todos los sitios, por eso no hay que forzar la llave varias veces para el encendido.

  • Sí el arranque del motor se hace sobre una superficie de tierra o Pedrosa, la calefacción del carburador tiene que estar en off porque si no pasa directamente sin pasar por el filtro de aire, pudiendo absorber piedras.
  • Sí al motor le cuesta arrancar, en cada intento dejar pasar 1 o 2 minutos.
  • Una vez arrancado el motor, la luz de aviso del motor de arranque tiene que estar apagada, de lo contrario, apagar el motor.
  • El indicador de presión de aceite del motor debe marcar un valor normal (arco verde) en 30 s, sino debemos apagarlo.
  • Ajustar las rpm, unas rpm demasiado bajas causa una inadecuada distribución del aceite, demasiado altas pueden causar un desgaste de las piezas.
  • Revisar que la temperatura del aceite tenga los valores normales.

Ascensos y descensos

El ascenso se realiza con alta potencia y una velocidad relativamente baja respecto a la de crucero. El motor depende del flujo de aire exterior para la refrigeración, cuanto más baja es la velocidad, menos efectivo es el enfriamiento del motor. Poca velocidad y mucha potencia supone más temperatura en el motor, y poca potencia y mucha velocidad implica mayor enfriamiento del motor. Hay dos velocidades específicas para cada aeroplano: velocidad de mejor ángulo de ascenso y velocidad de mejor ascenso, solo se utilizan en momentos necesarios, como el despegue, pero volviendo a retornar a la velocidad normal de ascenso. Con mezcla empobrecida, el motor desarrolla más temperatura que con mezcla rica, en el ascenso la palanca está en posición full rich.

La velocidad de crucero la determina el fabricante. Por encima de la potencia recomendada se consume más combustible y se calienta el motor más de lo necesario, por debajo no se obtiene el rendimiento adecuado.

Si se desciende con baja potencia durante un periodo prolongado, el motor se enfría rápidamente, incluso a temperaturas exteriores altas. Los fabricantes recomiendan, en caso de temperaturas exteriores bajas, aplicar potencias de cuando en cuando durante un descenso prolongado para mantener la temperatura del motor razonable.

Encendido por magneto

Es un generador de alta tensión que puede encender el motor a través de las bujías sin necesidad de la corriente eléctrica de una batería, pero solo funciona cuando el motor está en marcha. Se obtiene una corriente eléctrica entre 10000 y 15000 voltios. Transforma el movimiento mecánico del motor en energía eléctrica de baja tensión, después es transformada a corriente de alta tensión y distribuida a las bujías. Tiene un generador de energía eléctrica y el distribuidor incorporado. La magneto tiene que tener un sistema auxiliar para arrancar el motor.

Bujía

En el motor de gasolina se encarga de encender la mezcla de aire y combustible, también ayuda a cumplir las normas de gases contaminantes y para poder reducir el consumo de combustible. Cada bujía se diseña para que funcione a una temperatura determinada, dependiendo de esta la bujía es fría o caliente, se le llama rango térmico de bujía. Una bujía disipa calor por la rosca y a través de la culata.

Entradas relacionadas: