Cuidados del Paciente Quirúrgico: Preparación, Intervención y Recuperación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Tipos de Intervenciones Quirúrgicas

Cirugía Mayor

Son intervenciones que entrañan riesgo y complejidad para el paciente. Se realizan en quirófano en hospitales y requieren su ingreso.

Cirugía Menor

Son intervenciones más cortas y sencillas, con un mínimo riesgo, realizadas en centros de salud o salas de curas.

En ambas, existe riesgo de infección debido a la ruptura de la barrera cutánea.

Las Tres Etapas del Proceso Quirúrgico

Preoperatorio

Antes de la intervención, comienza desde el momento en que se decide realizarla y termina al inicio de la intervención.

Acto Quirúrgico

Tiempo que dura la intervención (minutos, horas).

Postoperatorio

Después de la operación, comienza cuando el paciente entra en la unidad de reanimación (despertar) y termina un poco más tarde de recibir el alta.

Objetivo del Preoperatorio

Asegurar que el paciente llega a la operación en las mejores condiciones físicas y psíquicas para disminuir el riesgo de complicaciones en la intervención y en el posoperatorio. La duración y los cuidados son variables.

Rol del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TAE)

El TAE deberá:

  • Colaborar en la realización de pruebas complementarias.
  • Ayudar al paciente en su aseo corporal con jabón antiséptico, prestando especial atención a las uñas, axilas, zona umbilical, fosas nasales y la higiene bucal.
  • Rasurar la zona a operar.
  • Aplicar enemas de limpieza.
  • No administrar agua ni comida antes de la operación (ayuno).
  • Instruir en las movilizaciones y cambios posturales.
  • Colaborar en la recogida de registros de constantes vitales.
  • Colaborar en la administración de medicamentos preanestésicos.
  • Pedir al paciente que miccione antes de la operación.
  • Retirar prótesis y entregarlas a sus familiares.
  • Trasladar al quirófano (el paciente irá con camisón limpio y cabello recogido, con o sin gorro; si se traslada con cama, la lencería debe estar limpia. Irá acompañado de su historia clínica).
  • Preparar la unidad para recibir al paciente.
  • Dar apoyo psicológico.

Preparación de la Piel y Campo Quirúrgico Pre-intervención

Pasos Generales para la Preparación de la Piel:

  1. Preparar el material e informar al paciente.
  2. Acomodar al paciente y exponer la zona a rasurar.
  3. Proteger con toalla la lencería de cama.
  4. Inspeccionar la zona a rasurar.
  5. Cortar el vello largo con maquinilla eléctrica y tirarlo a la basura.
  6. Recoger el empapador, observando que no queden vellos en la cama.
  7. Tirar la maquinilla en el contenedor adecuado.
  8. Avisar al DUE para que revise la zona.
  9. Si hay lesiones en la piel, el DUE lo reflejará en la hoja de enfermería.

Técnicas de Rasurado:

Método Húmedo (Cabeza y Cara)

  • Enjabonar la zona con gasa mojada impregnada en jabón antiséptico.
  • Rasurar estirando la piel sin erosionarla.
  • Lavar la zona con jabón antiséptico y secar bien.

Método Seco (Resto del Cuerpo)

  • Rasurar estirando la piel sin erosionarla.
  • Lavar la zona con jabón antiséptico y secar bien.

Entradas relacionadas: