Culminación de Trámites Administrativos: Causas, Formas y Derechos Ciudadanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

4. Finalización del Procedimiento

La terminación del procedimiento puede darse por cualquiera de las siguientes causas:
  • Renuncia del interesado.
  • Declaración de caducidad.
  • Terminación convencional.
  • Resolución de la Administración que corresponda.
  • Renuncia al derecho en que fundó la solicitud del interesado.
  • Imposibilidad material de continuar por causas sobrevenidas.
La forma normal de terminar el procedimiento es a través de una resolución que se dicta sobre todas las cuestiones planteadas por el interesado. El resto de causas sería la forma anormal de terminar el procedimiento.

Formas de terminación del procedimiento:

  • Resolución de la Administración: la resolución que ponga fin al procedimiento decide las cuestiones planteadas por los interesados y aquellas otras derivadas del mismo. Puede ser:
    • A) Desestimatoria: cuando el órgano no accede a la propuesta.
    • B) Estimatoria: cuando el órgano accede a la propuesta del interesado.
    • C) Combinación de las anteriores: cuando el órgano estima parte de las pretensiones del interesado y desestima la otra parte.
    • D) Inadmisible: cuando la solicitud del interesado no puede ser admitida a trámite.
  • Desistimiento del interesado: En un procedimiento empezado a instancia, los interesados deciden no continuar su actuación por cambiar de criterio.
  • Declaración de caducidad: Los procedimientos iniciados a solicitud del interesado se produce su paralización por causas imputables a los mismos.
  • Renuncia del interesado: El interesado deja el procedimiento definitivamente renunciando a sus derechos sin poder disponer de ellos otra vez.
  • Imposibilidad de continuar: Una forma anormal de terminar el procedimiento.
  • Terminación convencional: tiene el objetivo de dar soluciones a los problemas y conflictos en los cuales se vean obligadas a intervenir.

Los Derechos de los Ciudadanos frente a las Administraciones Públicas

  • Conocer el estado de la tramitación de los procedimientos.
  • Exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y del personal a su servicio.
  • Ser tratados con respeto y deferencia por los funcionarios y las autoridades.
  • Obtener información y orientación sobre los requisitos jurídicos o técnicos.
  • Tener acceso a los registros y archivos de las Administraciones Públicas.
  • Obtener copia sellada de los documentos que presenten, junto a la original.
  • Identificar al personal y a las autoridades al servicio de las Administraciones Públicas.
  • Utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su comunidad autónoma.
  • Formular alegaciones y aportar documentos.
  • No presentar documentos no exigidos por las normas aplicables al procedimiento.

Obligaciones:

  • El deber de colaboración con la Administración: es un derecho que los ciudadanos están obligados a facilitar a la Administración.
  • El deber de comparecencia de los ciudadanos ante las oficinas públicas: solo será obligatoria cuando esté en una norma.

Entradas relacionadas: